Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/2373
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributores-ES
dc.creatorBellet Sanfeliu, Carmen-
dc.date.accessioned2016-10-04T22:23:02Z-
dc.date.available2016-10-04T22:23:02Z-
dc.date.issued2013-11-29
dc.identifierhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/296-
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2373-
dc.descriptionLa implantación del alta velocidad ferroviaria (AVF) suele generar grandes expectativas de dinamización socioeconómica allá donde se proyecta implantar. Aunque en realidad muchas de estas expectativas no llegan nunca a materializarse y, si lo hacen, los cambios se producen con mayor lentitud y menor intensidad de lo esperado. Las infraestructuras permiten, que no causan directamente, el desarrollo económico-social y los cambios espaciales. El AVF se inserta, de hecho, en un sistema complejo de relaciones territoriales y como tal hay que estudiarlo. A través del ejemplo de la implantación del AVF en España, y utilizando como fuente los resultados de investigaciones propias y otros trabajos académicos convenientemente citados, se exponen, por un lado, los efectos asociados a la implantación y puesta en servicio de la AVF, y, por otro, indicaciones para el desarrollo de metodologías de estudio más sistémicas y complejas. Una aproximación sistémica al objeto de estudio permite comprender mejor las transformaciones espaciales y socioeconómicas en su globalidad y evaluar las estrategias puestas en marcha por los diferentes agentes territoriales.es-ES
dc.description.abstractPara acceder al Dossier utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/296es_AR
dc.formatapplication/pdf-
dc.language.isoes
dc.language.isospa
dc.publisherRevista Transporte y Territorioes_AR
dc.relationhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/296/274-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source1852-7175-
dc.sourceRevista Transporte y Territorio; núm. 8 (2013): METODOLOGÍAS Y NUEVOS RETOS EN EL ANÁLISIS DE LA MOVILIDAD Y EL TRANSPORTE; 117-137es-ES
dc.subjectFerrocarril de alta velocidades_AR
dc.subjectTransporte y territorioes_AR
dc.subjectTransporte y dinamización socioeconómicaes_AR
dc.titleTransporte y desarrollo territorial. El estudio de los efectos asociados a la implantación del alta velocidad ferroviaria a través del caso españoles_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
Aparece en las colecciones: Año 2013 - Vol. 8
Año 2013 - Vol. 8
Año 2013 - Vol. 8
Artículos de revistas

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_IG_a_Revista Transporte y Territorio_8_117-137.pdf413.45 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.