Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/2322
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributores-ES
dc.creatorWright, Pablo G.-
dc.date.accessioned2016-10-04T22:16:59Z-
dc.date.available2016-10-04T22:16:59Z-
dc.date.issued2003-01-01-
dc.identifierhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1406-
dc.identifierurn:nbn:ar:0000-runa.v21i1.14068-
dc.identifier.issn1851-9628-
dc.identifier.issn0325-1217-
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2322
dc.descriptionFil: Wright, Pablo G. CONICET. Universidad de Buenos Aires, Argentina.
dc.descriptionEste trabajo presenta elementos conceptuales para elaborar una aproximación existencial ala etnografía. Las principales influencias de esta propuesta se relacionan con el pensamiento filosófico de Heidegger y Sartre, así como de las ideas desarrolladas por la antropología crítica y reflexiva, la antropología de la experiencia de Víctor Turner, y el posmodernismo antropológico. Se discuten las vinculaciones existentes entre el Ser, la Existencia y e1Leng·uaje para la descripción y análisis de la practica etnográfica en el mundo contemporáneo. Se pasa revista a la constitución ontológica del sujeto-etnógrafo desde los inicios de la disciplina hasta el presente. Asimismo, se brinda una definición existencial de la antropología y de su momento experiencial, la etnografía, como un desplazamiento ontológico por el espacio del Mundo. Esta práctica supone la posibilidad de concretar una praxis no alienada, donde la estructura dual del sujeto-etnógrafo (un individuo histórico y un 'espacio metodológico'), se unifique en lo que Bob Scholte denomina ‘reconciliación existencial’. Finalmente, se postula la necesidad de un nuevo espacio intersubjetivo que supere al individuo autónomo y cerrado de la etnografía tradicional.es-ES
dc.description.abstractPara acceder al artículo utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1406es_AR
dc.formatapplication/pdf-
dc.language.isoes
dc.language.isospa
dc.publisherInstituto de Ciencias Antropológicases_AR
dc.relationhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1406/1346-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source1851-9628-
dc.source0325-1217-
dc.sourceRUNA, archivo para las ciencias del hombre; Vol. 21, núm. 1 (1994); 347-380es-ES
dc.titleExperiencia, intersubjetividad y existencia. Hacia una teoría-práctica de la Etnografíaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
Aparece en las colecciones: Año 1994 - Vol. 21 - Núm. 1
Año 1994 - Vol. 21 - Núm. 1
Artículos de revistas

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_ICA_a_Runa_21-01_347-380.pdf.pdf3.09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.