Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/2302
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorCONICET
dc.contributorUniversidad de Buenos Aires
dc.creatorCarini, Catón Eduardo
dc.creatorGracia, Agustina
dc.date.accessioned2016-10-04T22:16:57Z
dc.date.available2016-10-04T22:16:57Z
dc.date.issued2016-07-15
dc.identifierhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1502
dc.identifierurn:nbn:ar:0000-runa.v37i1.15028
dc.identifier.issn1851-9628
dc.identifier.issn0325-1217
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2302
dc.descriptionEl presente trabajo indaga etnográficamente la festividad más importante del calendario budista: el Vesak. Conmemorada en la luna llena del mes de mayo, la ocasión celebra el nacimiento, iluminación y muerte del Buda. El objetivo de la investigación es analizar la recepción del Vesak en las diversas comunidades que integran el budismo en Argentina, las formas de apropiación y resignificación de este ritual y la visibilización que adquiere en el espacio público local. En primer lugar, el escrito describe la ceremonia realizada en el Barrio Chino de la Ciudad de Buenos Aires en el año 2014. Luego, examina los diferentes actores sociales involucrados en la celebración, haciendo especial énfasis en los usos políticos y las formas de apropiación simbólica de esta festividad. Finalmente, profundiza en la cuestión de la transnacionalización, la identidad y la imaginación religiosa que gira en torno al fenómeno estudiado. es-ES
dc.descriptionFil: Carini, Catón Eduardo. CONICET; Argentina.
dc.descriptionFil: Gracia, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filodofía y Letras; Argentina.
dc.description.abstractPara acceder al artículo utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1502es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.language.isospa
dc.publisherInstituto de Ciencias Antropológicases_AR
dc.relationhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1502/2266
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source1851-9628
dc.source0325-1217
dc.sourceRUNA, archivo para las ciencias del hombre; Vol. 37, núm. 1 (2016); 5-20es-ES
dc.subjectVesakes_AR
dc.subjectBudismoes_AR
dc.subjectIdentidades_AR
dc.subjectEtnicidades_AR
dc.subjectTransnacionalizaciónes_AR
dc.titleRitual, identidad y transnacionalización en una celebración budista: el Vesak en la Argentinaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
Aparece en las colecciones: Año 2016 - Vol. 37 - Núm. 1
Año 2016 - Vol. 37 - Núm. 1
Artículos de revistas

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.