Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/1895
Título : | El microsistema pronominal de segunda persona en el contexto sociohistórico de Salta : 1810-1910 |
Autor : | Granda, Germán de Narvaja de Arnoux, Elvira |
Palabras clave : | LINGUISTICA LINGUISTICA COMPARADA SEGUNDA PERSONA EVUCIONISMO FILOLOGIA |
Fecha de publicación : | 2004 |
Editorial : | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
Resumen : | Enmarcadas en restringidos o extensos subsistemas nominales y
pronominales de los códigos comunicativos, las fórmulas de tratamiento
usadas por un hablante para dirigirse al (los) interlocutor(es), es decir las
formas de la primera persona dirigidas a la segunda -la otra persona del
discurso, con quien se instaura la dinámica del proceso comunicativo- han
dado lugar a numerosos estudios teóricos y descriptivos referidos en general a
la interacción verbal o al análisis específico de esos monemas en la mayoría
de las lenguas indoeuropeas.
En efecto, la Lingüística occidental ha dedicado un apartado especial a las
investigaciones sincrónicas y diacrónicas cuyo objetivo es explicar la génesis
y describir las características del trato entre los participantes de la interacción
verbal, usuarios de una lengua histórica (Coseriu 1978), en un momento de su
evolución o a lo largo de la misma, desde diversas perspectivas diatópicas, en
los distintos niveles de estratificación sociocultural característicos de una
comunidad, fijando " ... en cada momento cuál es el paradigma de deíxis social
en vigor" (Ridruejo 2002). Fil. Fernández Lávaque, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
URI : | http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1895 |
Aparece en las colecciones: | Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis Tesis de doctorado Doctorado en Letras Clásicas - Tesis |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
uba_ffyl_t_2004_50113.pdf | 15.39 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.