Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18729
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorCerrato, Laura-
dc.date1993-
dc.date.accessioned2025-11-03T21:29:11Z-
dc.date.available2025-11-03T21:29:11Z-
dc.identifier.citationCerrato, L. (1993). La postmodernidad y una estética beckettiana del fracaso. Beckettiana, 2, 43-50. Disponible en:-
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18729-
dc.description¿Es Beckett moderno o postmoderno? Probablemente, aún antes de Ia aparición de este segundo termino, Beckett ya había hecho su eleeción (Si podemos hablar en terminos de elección con respecto de esta pregunta), cuando, en 1937, en sir "Carta alemana", declaraba: "Por lo tanto, actuemos como el matemático Ioco(?) que usaba un principio de inedición diferente para cada etapa de su cálculo"-
dc.descriptionFil: Cerrato, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Buenos Aires-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent43-50-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Seminario Beckett.-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.sourceBeckettiana; II-
dc.subjectBECKETT, SAMUEL, 1906-1989-
dc.subjectMODERNIDAD-
dc.subjectPOSTMODERNIDAD-
dc.subjectLITERATURA IRLANDESA-
dc.titleLa postmodernidad y una estética beckettiana del fracaso-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Artículos de revistas
Vol. 2

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.