Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18561
Título : | Los valores del verde. Conservación de la naturaleza y orden espacial en Misiones, Argentina (2008-2018) |
Autor : | Arzeno, Mariana Muñecas, Lucila |
Palabras clave : | CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA POLÍTICAS AMBIENTALES ORDEN ESPACIAL MISIONES |
Fecha de publicación : | 2023 |
Editorial : | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
Resumen : | La tesis busca contribuir a los debates acerca de la conservación de la naturaleza desde una perspectiva crítica, orientada a visibilizar las relaciones de poder que atraviesan las políticas de conservación de la naturaleza y sus implicancias en el acceso a la tierra por parte de pequeños/as productores/as. Se centra en el análisis de tres políticas que se definen como ambientales/conservacionistas y que son implementadas, en el Norte de Misiones (Argentina) por actores de distinto tipo: el Parque Nacional Iguazú, la ONG Fundación Vida Silvestre Argentina, la empresa forestal Arauco S.A. Observar una imagen satelital del norte de Misiones despierta tantas sorpresas como preguntas: vista desde arriba, se trata de una provincia literalmente verde. En ese primer vistazo, que no puede evitar comparar a Misiones con sus vecinas Paraguay y Brasil, el verde nos remite casi como sinónimo a una misma cosa: la vegetación tupida, la selva, el monte, (quizás con ellos también la tierra colorada, los ríos, el yaguareté, y la cadena sigue...). Grosso modo, identificamos verde con natural, y natural con bueno. El silogismo se completa solo, pero ¿Por qué asociamos lo “natural” con lo “bueno” y qué implicancias sociales y espaciales tienen estas asociaciones? Esta tesis se propone indagar en la especificidad del ambiente y la naturaleza como categorías y campos de discusión propios de la Geografía que tienen una fuerte carga retórica e ideológica, categorías que construyen representaciones, ideas, discursos e imaginarios geográficos particulares, que inciden en la legitimación de prácticas y en la fundamentación de políticas que intervienen en el espacio. En suma, naturaleza y ambiente como construcciones simbólicas (diversas, cambiantes, en tensión) que en un movimiento dialéctico construyen también materialmente el espacio. |
Descripción : | Fil: Muñecas, Lucila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
URI : | http://repositorio.filo.uba.ar:/handle/filodigital/18561 |
Aparece en las colecciones: | Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis Tesis de doctorado Doctorado en Geografía - Tesis |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
uba_ffyl_t_2023_se_muñecas.pdf | 4.35 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.