Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18559
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorCano, Vir
dc.contributorLa Greca, María Inés
dc.creatorMassacese, María Julieta
dc.date2023
dc.date.accessioned2025-07-05T12:42:11Z
dc.date.available2025-07-05T12:42:11Z
dc.identifier.citationMassacese, M. (2023). Artefactos, taxonomías y parentescos : figuras de la naturaleza en las obras de Donna Haraway. [Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires] Repositorio institucional Filo:digital - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.identifier.other4527
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18559
dc.descriptionFil: Massacese, María Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
dc.description.abstractEl objetivo de esta tesis es analizar y reconstruir las perspectivas de Donna Haraway sobre la naturaleza mediante una lectura integral de sus contribuciones (1976-2018). Se plantean tres objetivos específicos: 1) Identificar y presentar el lado crítico de su trabajo, señalando sus cuestionamientos a la producción histórica y semiótico-material de la naturaleza. 2) Estructurar el lado propositivo de sus enfoques en torno a la naturaleza como alternativa a las concepciones existentes. 3) Esclarecer el lugar de la figuración y del enfoque semiótico-material tanto en su trabajo crítico como propositivo. La hipótesis general sostiene que un análisis exhaustivo de los aportes de Haraway permite desarrollar una nueva concepción del problema de la naturaleza bajo la idea de las "naturoculturas". Dado que trabajamos con un corpus voluminoso y extendido en el tiempo, estudiamos los tres períodos principales que se indicaron previamente: el del primer libro, el de la producción de las décadas de 1980 y 1990 y el de las obras posteriores al nuevo milenio. En cada etapa identificamos distintas estrategias para imaginar y producir formas alternativas con respecto a la naturaleza. En el primer período, ubicamos la valorización de la metáfora en la producción de conocimiento y un impulso antirreduccionista; en el segundo, una estrategia irónica y artefactualista para analizar la naturaleza; y, en el tercero, el desarrollo explícito de la figura de las naturoculturas emergentes. Estos elementos permiten, a nuestro juicio, configurar un modelo sucesor para entender la naturaleza que puede dar cuenta de los ámbitos relevantes de esta relación (ontología, epistemología, ética y política). Además, insistimos en una lectura queer de las apuestas figurativas de Haraway y nos interesa marcar una relación ambigua de la autora con la ironía, que se intensifica y se mitiga por períodos.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleArtefactos, taxonomías y parentescos : figuras de la naturaleza en las obras de Donna Haraway
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis doctoral
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Aparece en las colecciones: Tesis de doctorado
Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis
Tesis - Doctorado en Estudios de Género

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_t_2023_se_massacese.pdf.pdf13.66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.