Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18555
Título : "Gentes civilizadas, laboriosas e inteligentes" : la inmigración galesa y el proceso de formación del Estado argentino.
Autor : Nacuzzi, Lidia R.
Editorial : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Citación : Larreburo, M. (2021). "Gentes civilizadas, laboriosas e inteligentes" : la inmigración galesa y el proceso de formación del Estado argentino. [Tesis de licenciatura, Universidad de Buenos Aires] Repositorio institucional Filo:digital - Universidad de Buenos. Facultad de Filosofía y Letras
Resumen : Hipótesis de Trabajo: El trabajo se centró en dos hipótesis principales. La primera fue que, a pesar de que los galeses representaban el modelo de inmigrante deseado por diversos intelectuales de la época, otras circunstancias fueron determinantes para los senadores al momento de tomar su decisión. La segunda hipótesis planteó que los orígenes y antecedentes familiares de Guillermo Rawson, ministro del Interior, pudieron ser determinantes en su postura favorable al proyecto galés. Objetivos: Los principales objetivos de la investigación fueron comprender cómo la migración de un contingente de europeos considerados población deseada fue entendida por el Estado nación en formación. Se buscó identificar en el debate parlamentario del 27 de agosto de 1863 las corrientes de pensamiento de la época sobre la inmigración y la formación del Estado, a partir de los argumentos a favor y en contra del proyecto. Adicionalmente, se propuso analizar el protagonismo y las motivaciones de Guillermo Rawson para apoyar el proyecto de la colonia galesa en Chubut. Finalmente, el estudio se propuso analizar los primeros años de la colonia, su efectiva instalación, la relación con las autoridades estatales y la concepción que tenían los migrantes sobre su identidad cultural. Metodología: La investigación analizó el proceso de instalación de la colonia galesa de Chubut (a partir de 1865) y sus primeros años. El recorte temporal se delineó esencialmente desde 1863 (el debate en el Senado) hasta 1868 (el fin del gobierno de Bartolomé Mitre y la presencia de Guillermo Rawson al frente del Ministerio del Interior). Las fuentes primarias utilizadas fueron el Diario de Sesiones del Senado (SNDS) del 27 de agosto de 1863 y las Memorias del Ministerio del Interior (MMI) correspondientes a Rawson. También se recurrió a la lectura de crónicas de los propios colonos galeses. El marco teórico combinó la microhistoria (poniendo el acento en los seres humanos y las relaciones sociales concretas) y la historia de los conceptos (para elucidar términos como “frontera” y “desierto” en su contexto). Conclusiones: Los resultados evidenciaron que el rechazo del proyecto en el Senado fue condicionado por el temor a la posible ocupación de un territorio lejano y no controlado. Los argumentos en contra se centraron en la condición religiosa (protestante) de los galeses, la lejanía del territorio a ocupar (un "desierto"), y, sobre todo, su origen "inglés" o "británico" y la cercanía con las Islas Malvinas, considerando a los inmigrantes una amenaza para la soberanía. A pesar del rechazo, Rawson logró impulsar el proyecto utilizando las leyes N° 25 y N° 28 de octubre de 1862, lo que le permitió concretar la llegada de los inmigrantes fuera de la instancia parlamentaria. El ministro argumentó que el asentamiento traería el orden y el progreso al "desierto", y que el propio arraigo de los colonos con el trabajo y la tierra lograría identificarlos con la nación. Finalmente, los galeses arribaron en 1865 como inmigrantes comunes bajo la ley argentina, lo cual desalentó desde el inicio cualquier intento de autonomía o exclusividad cultural del establecimiento. El Estado nacional, a través de funcionarios como Rawson, buscó activamente "imprimirle la nacionalidad" argentina a la colonia, superando cualquier noción de "exclusividad galesa".
Descripción : Fil: Larreburo, Mario Emanuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
URI : http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18555
Aparece en las colecciones: Tesis de licenciatura
Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis
Licenciatura en Historia - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_t_2021_05583443.pdf1.57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.