Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18382
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorHerbert Pesquera, Luz de Lourdes
dc.contributorQuiroz Moreno, Edaly
dc.contributorVidargas, Francisco.
dc.creatorHernández Llosas, María Isabel
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-12-04T16:13:56Z
dc.date.available2024-12-04T16:13:56Z
dc.identifier.citationHernández Llosas, M.I.(2020). Impactos del Antropoceno en el Patrimonio Mundial. Reflexiones desde el Sur de Sudamérica en base al caso de la Quebrada denHumahuaca. Patrimonio en emergencia: Alternativas locales a problemáticas globales (39-57). Ciudad de México, México: Secretaría de Cultura. Instituto Nacional de Antropología e Historia. http://repositorio.filo.uba.ar:/handle/filodigital/18382
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar:/handle/filodigital/18382
dc.descriptionFil: Hernández Llosas, María Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
dc.descriptionFil:Hernández Llosas, María Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent39-57
dc.languagespa
dc.publisherSecretaría de Cultura. Instituto Nacional de Antropología e Historia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcePatrimonio en emergencia: Alternativas locales a problemáticas globales.
dc.subjectANTROPOCENOes
dc.subjectPATRIMONIO CULTURALes_AR
dc.titleImpactos del Antropoceno en el Patrimonio Mundial. Reflexiones desde el Sur de Sudamérica en base al caso de la Quebrada de Humahuacaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
Aparece en las colecciones: Capítulos de libros
Capítulos de libros



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.