Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18371
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorRaggio, Liliana
dc.creatorLander, Erica
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-12-02T22:41:39Z
dc.date.available2024-12-02T22:41:39Z
dc.identifier.citationLander, E. (2021). “Antes no teníamos derechos… ahora está la ley”. Desigualdad, representaciones y reconocimiento a través de las experiencias laborales de las trabajadoras de casas particulares. [Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires] Repositorio institucional Filo:digital - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.identifier.other4591
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18371
dc.descriptionFil: Lander, Erica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
dc.description.abstractEsta tesis de doctorado es el resultado de un largo trabajo de campo antropológico (2015-2019) en un espacio de formación sindical, la Escuela de Capacitación para el Personal del Servicio Doméstico (Escuela), ubicada en la Ciudad de Buenos Aires. Aborda el tema de los procesos de construcción de conciencia entre las trabajadoras de casas particulares que asistían a la Escuela; retomando sus propias perspectivas y experiencias; recuperadas a través de observaciones y participaciones en contextos cotidianos de encuentro y entrevistas en profundidad. El problema de investigación de la tesis remite a los procesos de transformación de la conciencia trabajadora de este sector del trabajo. Se reconstruyeron las perspectivas de las trabajadoras sobre estos procesos; tomando en cuenta tanto sus prácticas sociales, las trayectorias laborales relatadas y las representaciones construidas alrededor de esas experiencias vividas; así como las modalidades de interacción que establecieron con sus empleadores/as. La indagación también aborda el lugar asignado a la promulgación de la Ley 26844 (que regula al sector desde 2013) en los procesos de construcción de sentido, y sobre el papel de la Escuela en este devenir. La particularidad de esta tesis está dada, en primer lugar, por la aproximación a la perspectiva de las trabajadoras sobre los procesos sociales, culturales y laborales desarrollados alrededor de este sector del trabajo. En segundo lugar, por el acercamiento a las formas en las que estas mujeres procesan las transformaciones impulsadas por la nueva legislación (defensa de derechos frente a situaciones abusivas; procesos de desnaturalización de los modos en los que se despliegan las relaciones y condiciones de trabajo). Y, en tercer lugar, por el abordaje a la constitución de sus subjetividades, alrededor del sentido dado a las prácticas promovidas por estos cambios objetivos y las formas de representar las diversas posiciones que interactúan en estas relaciones laborales.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires.Facultad de Filosofía y Letras.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.title“Antes no teníamos derechos… ahora está la ley”. Desigualdad, representaciones y reconocimiento a través de las experiencias laborales de las trabajadoras de casas particulares.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis doctoral
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Aparece en las colecciones: Tesis de doctorado
Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis
Doctorado en Antropología - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_t_2021_se_Lander.pdf3.93 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.