Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18304
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorBrasileiro, Anísio
dc.creatorMaia, Maria Leonor Alves
dc.creatorLima Neto, Oswaldo
dc.creatorMagalhães, Isabel
dc.creatorSantos, Enilson
dc.date.accessioned2024-11-21T19:18:51Z-
dc.date.available2024-11-21T19:18:51Z-
dc.date.issued2022-06-30-
dc.identifierhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/12125
dc.identifier.issn1852-7175-
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18304-
dc.descriptionPara acceder al artículo utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/12125
dc.description.abstractLas ciudades son un espacio privilegiado para la creación humana y locus de concentración de actividades sociales y económicas. Pero es también en ellas donde se producen inequívocas manifestaciones de desigualdad y exclusión social, profundizadas, especialmente en el caso de Brasil, por las malas condiciones de la movilidad urbana de los socialmente vulnerables. A partir de eso, este artículo presenta una agenda de políticas públicas que permita mejorar la movilidad urbana, teniendo como referencia los Objetivos del Desarrollo Sostenible, para las ciudades brasileñas. Esta agenda se estructura en torno al rol central del Estado en la formulación e implementación de políticas públicas; destaca la necesidad de una planificación integrada entre uso del suelo y transporte a escala metropolitana, la formación de recursos humanos para actuar en los órganos de control, el financiamiento de la investigación pública articulando universidades y organizaciones de la sociedad, el uso de plataformas digitales para la gestión integral de las redes de transporte y la información a la población y la participación social en la perspectiva de construcción de la ciudadanía.
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.language.isosp
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía Romualdo Ardissonees_AR
dc.relationhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/12125/10692
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Transporte y Territorio; núm. 26 (2022): Ciudades, movilidad e inclusión social: elementos para una agenda en Brasil; 231-245
dc.subjectMovilidades_AR
dc.subjectCiudadeses_AR
dc.subjectPolíticas públicases_AR
dc.subjectDesarrollo sustentablees_AR
dc.subjectBrasiles_AR
dc.titleCiudades, movilidad e inclusión social: elementos para una agenda en Brasiles_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
Aparece en las colecciones: Año 2022 - Vol. 26

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
uba_ffyl_a_transporte y territorio_26_231-245.pdf272.08 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.