Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18278
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorBarrenengoa, Amanda
dc.date.accessioned2024-11-19T17:53:11Z-
dc.date.available2024-11-19T17:53:11Z-
dc.date.issued2022-06-30-
dc.identifierhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/12119
dc.identifier.issn1852-7175-
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18278-
dc.descriptionPara acceder al dossier utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/12119
dc.description.abstractLos debates recientes en torno a la Hidrovía Paraná Paraguay a raíz del vencimiento del plazo de la renovación de su concesión en Argentina, se vinculan con las discusiones sobre los procesos de integración regional y las distintas visiones en torno al desarrollo. En este artículo se abordan algunas de las dimensiones más relevantes del caso del corredor fluvial argentino, en diálogo con indagaciones previas realizadas durante la investigación doctoral, en el marco de los procesos de integración regional reciente, y desde un enfoque multiescalar. Comprendiendo las múltiples dimensiones de los procesos de integración, situamos históricamente las acciones que fueron insertando a la región de la Cuenca del Plata en las lógicas globales de concentración del capital y extracción de recursos estratégicos, con impactos en los territorios y en las actividades productivas. Nos interrogamos por las posibilidades que se inauguran para el Estado argentino en el presente, caracterizado por grandes transiciones y reestructuraciones del escenario internacional, marcadas por la presencia de China y el declive de Estados Unidos.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.language.isosp
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía Romualdo Ardissonees_AR
dc.relationhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/12119/10687
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Transporte y Territorio; núm. 26 (2022): ¿Qué integración para qué desarrollo? Reflexiones a partir del caso de la Hidrovía Paraná- Paraguay; 56-80
dc.subjectIntegración regionales_AR
dc.subjectDesarrolloes_AR
dc.subjectInfraestructuraes_AR
dc.subjectTransportees_AR
dc.subjectTerritorioes_AR
dc.title¿Qué integración para qué desarrollo? Reflexiones a partir del caso de la Hidrovía Paraná- Paraguayes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
Aparece en las colecciones: Año 2022 - Vol. 26

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
uba_ffyl_a_transporte y territorio_26_56-80.pdf352.29 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.