Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18242
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMundo, Sara I. de
dc.date1949/12/30
dc.date.accessioned2024-11-04T15:33:09Z
dc.date.available2024-11-04T15:33:09Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18242
dc.descriptionHacia las postrimerías del medievo, las universidades presentan perfiles netos y definidos en cuanto a su organización y reglamentación interna. De aquella colectividad formada por profesores y estudiantes que en París, a comienzos del siglo XIII, sacudió la tutela diocesana, resultó en vísperas del Renacimiento una institución técnicamente organizada y administrativamente autónoma, pues aunque en un principio se sometiera por conveniencia propia a la vigilante autoridad papal, no fué por mucho tiempo sumisa y dócil a sus directivas.
dc.descriptionFil: Mundo, Sara I. de. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval “José Luis Romero”; Argentina.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent179-190
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceAnales de Historia Antigua y Medieval. Vol. 02
dc.subjectEDAD MEDIA
dc.subjectUNIVERSIDADES
dc.subjectHISTORIA INSTITUCIONAL
dc.subjectBIBLIOTECAS
dc.title07. Libros y bibliotecas en los estatutos de la Universidad Medieval
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
Aparece en las colecciones: Artículos de revistas
Vol. 02

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
179 a 190.pdf5.75 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.