Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/17741
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMedina-González, Alejandro-
dc.contributor.authorDíaz-Redondo, Carlos-
dc.contributor.authorRodríguez-Bravo, Blanca-
dc.contributor.authorFrías, José Antonio-
dc.date.accessioned2024-06-27T13:22:04Z-
dc.date.available2024-06-27T13:22:04Z-
dc.date.issued2024-06-
dc.identifier.citationMedina González, A., Díaz-Redondo, C., Rodríguez Bravo, B., & Frías, J. A. (2024). Análisis de la producción científica de la Universidad de Salamanca indexada en SCOPUS (2010-2015). Información, Cultura Y Sociedad, (50), 49-67. https://doi.org/10.34096/ics.i50.13697es_AR
dc.identifier.issn1851-1740-
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/17741-
dc.description.abstractEl objetivo de este artículo es analizar la producción científica del personal docente e investigador de la Universidad de Salamanca durante el periodo 2010-2015. Sobre la base de dos conjuntos de datos que contienen esta producción y las referencias bibliográficas citadas en ella, se determinaron los siguientes indicadores: a) las áreas de conocimiento más productivas, b) los tipos documentales escogidos para divulgar la investigación; c) el tipo de acceso que presentan, y d) los tipos documentales empleados como referencias bibliográficas, su obsolescencia y su tipo de acceso. Se recurrió a una metodología cuantitativa, con un diseño transversal, empleando la estadística descriptiva para generar y analizar los resultados. Se concluye que las áreas de conocimiento más productivas fueron las Ciencias Físicas y las Ciencias de la Salud; y trabajando en colaboración, las Ciencias de la Salud con las Ciencias de la Vida. El tipo documental predominante es el artículo científico, seguido por las comunicaciones a congresos. La mayor parte de estas publicaciones están en acceso restringido. En las referencias bibliográficas, prima asimismo el artículo científico, seguido por los libros y los capítulos de libros. Estas referencias citadas tienen una vida media comprendida entre 6 y 9 años. Predomina el acceso cerrado y, entre las modalidades de acceso abierto, la vía verde.es_AR
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas INIBIes_AR
dc.relation.ispartofseries;50-
dc.subjectAcceso a la producción científicaes_AR
dc.subjectBibliometríaes_AR
dc.subjectTipos documentaleses_AR
dc.subjectScopuses_AR
dc.subjectUniversidad de Salamancaes_AR
dc.titleAnálisis de la producción científica de la Universidad de Salamanca indexada en SCOPUS (2010-2015)es_AR
dc.typeArticlees_AR
Aparece en las colecciones: Vol. 50
Vol. 50

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ICSn50a04.pdf378.51 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.