Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/17728
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorSantos Yanguas, Narciso
dc.date01-12-1991
dc.date.accessioned2024-05-15T19:32:16Z
dc.date.available2024-05-15T19:32:16Z
dc.identifier.issn4023277
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/17728
dc.descriptionFil: Santos Yanguas, Narciso. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
dc.descriptionEl edicto del emperador Decio, que parece haber sido promulgado en otoño del año 249, daría ocasión a la que se conoce comúnmente como primera persecución de carácter sistemático y universal, decretada directamente por la autoridad romana contra el cristianismo. En realidad ya una quincena de años antes Maximino el Tracio había llevado a cabo una acción sistemática en este sentido, aunque no de carácter universal en cuanto a la amplitud de las persecuciones. Sin embargo, será ahora cuando por primera vez las autoridades políticas a través de las provincias del Imperio, desarrollen una masiva y uniforme acción represiva, con indicaciones y disposiciones muy precisas.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent268-292
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceAnales de Historia Antigua y Medieval. Vol. 24-25
dc.subjectHISTORIA ANTIGUA
dc.subjectPERSECUCIÓN
dc.subjectCRISTIANISMO
dc.subjectREPRESIÓN
dc.title14. Decio y la persecución de los cristiano
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
Aparece en las colecciones: Artículos de revistas
Vol. 24 - 25

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
263 a 293.pdf43.2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.