Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/17711
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorHomet, Raquel
dc.date30-11-1983
dc.date.accessioned2024-05-10T16:46:53Z
dc.date.available2024-05-10T16:46:53Z
dc.identifier.issn4023277
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/17711
dc.descriptionFil: Homet, Raquel. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
dc.descriptionLa reconocida extensión de la influencia ejercida por Virgilio durante los siglos medievales, puede dar lugar a algunas consideraciones en torno a su alcance y significación. Si dejamos voluntariamente de lado las implicaciones que pueden señalarse, desde el punto de vista de la historia de las mentalidades, en relación con la conocida leyenda de Virgilio nigromante, donde el Virgilio- mago se convierte en objeto de burla, exhibido en una cesta por obra de una mujer (1), queda aún el vasto campo de la influencia "culta", del Virgilio histórico y real, del Virgilio, pues, poeta máximo de la latinidad.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent360-365
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceAnales de Historia Antigua y Medieval. Vol. 22
dc.subjectEDAD MEDIA
dc.subjectVIRGILIO
dc.subjectHISTORIA DE LAS MENTALIDADES
dc.title11. Reflexiones en torno a la influencia de Virgilio en la Edad Media
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeInfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typenfo:eu-repo/semantics/artículo
Aparece en las colecciones: Artículos de revistas
Vol. 22

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
360 a 364.pdf2.12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.