Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/17697
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorZurutuza, Hugo
dc.date01-12-1985
dc.date.accessioned2024-05-10T16:46:49Z
dc.date.available2024-05-10T16:46:49Z
dc.identifier.issn4023277
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/17697
dc.descriptionFil: Zurutuza, Hugo. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
dc.descriptionEs nuestro objetivo principal hacer el seguimiento del proceso mediante el cual los griegos se relacionaron con las demás comunidades del Mediterráneo. En la actualidad se pueden trazar con considerable ajuste las diversas etapas de dicho proceso, o sea cómo los helenos dejaron su impronta en las tierras de ultramar y en la península itálica en especial. Esta última región es un centro de particular interés para nuestro análisis porque se relaciona con la compleja problemática del poblamiento primitivo de su territorio y especialmente de las comunidades arcaicas del “Latium vetus”, ámbitos cuyas estructuras 3ociales (relaciones de parentesco, economía, religión, etc.) sufrieron sucesivas transformaciones por la acción Je agentes exógenos.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent95-104
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceAnales de Historia Antigua y Medieval. Vol. 23
dc.subjectCIVILIZACIÓN GRIEGA
dc.subjectEXPANSIONISMO
dc.subjectMEDITERRÁNEO
dc.title07. Los "Primeros griegos" en Italia: la expasión comercial egeo-anatólica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeInfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typenfo:eu-repo/semantics/artículo
Aparece en las colecciones: Artículos de revistas
Vol. 23

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
95 a 103.pdf11.9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.