Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/17692
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorCorti, Francisco
dc.date01-12-1985
dc.date.accessioned2024-05-10T16:46:48Z
dc.date.available2024-05-10T16:46:48Z
dc.identifier.issn4023277
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/17692
dc.descriptionFil: Corti, Francisco. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
dc.descriptionLa fuente literaria primigenia del tema iconográfico de San Miguel abatiendo al demonio es el pasaje del Apocalipsis donde se refiere la lidia en las regiones celestiales entre los ángeles comandados respectivamente por San Miguel y por la serpiente denominada Diablo y Satanás. Si bien el culto de San Miguel se origina en el Oriente cristianizado, todo parece indicar que iconográficamente el tema recién se desarrolló a partir de la manifestación del Arcángel en el Monte Gargano, acaecida según la Leyenda Aurea en 390. No es casual que el lugar esté situado en Apulia, comarca de esa Italia meridional que alguna vez había formado parte de la Magna Grecia.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent41-50
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceAnales de Historia Antigua y Medieval. Vol. 23
dc.subjectSAN MIGUEL
dc.subjectICONOGRAFÍA
dc.subjectANTIGÜEDAD
dc.subjectINFLUENCIA CULTURAL
dc.title02. La iconografía de San Miguel Arcángel y sus antecedentes en el mundo antiguo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeInfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typenfo:eu-repo/semantics/artículo
Aparece en las colecciones: Artículos de revistas
Vol. 23

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
41 a 49.pdf11.76 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.