Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/17578
Título : Objetos arqueológicos y personas en exposición: otros culturales en las Ferias Internacionales. Argentina en la Louisiana Purchase Exposition
Archaeological objects and people on display: Otherness at International Fairs. Argentina at the Louisiana Purchase Exposition
Palabras clave : Antropología
Naciones
Pasado prehispánico
Pueblos etnográficos
Anthropology
Nations
Pre-Hispanic past
Ethnographic peoples
Fecha de publicación : 27-dic-2023
Editorial : Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige
Citación : Gluzman, G. A. (2023). Objetos arqueológicos y personas en exposición: Otros culturales en las Ferias Internacionales. Argentina en la Louisiana Purchase Exposition. Estudios Atacameños (En línea), 69, e5652.
Resumen : En las postrimerías del siglo XIX, las ferias universales sirvieron como pantalla de exposición a las naciones emergentes. Las élites argentinas gobernantes buscaron proyectar la idea de una Argentina de perfil europeo y moderno. La participación argentina en la exposición de Saint Louis (Estados Unidos) en 1904 condensa el laissez faire del estado argentino en cuestiones del pasado prehispánico y presente etnográfico pero convergente con la promoción de un país donde el futuro lograba desprenderse del presente etnográfico y los vestigios de un pasado prehispánico eran posicionados como parte de la historia natural. El laissez faire se refleja en dos “otredades” trasladadas. Por un lado, un grupo de tehuelches formó parte de las exhibiciones del departamento de Antropología de la feria, transformándose de sujetos en objetos de consumo masivo. Por otro, el coleccionista Zavaleta llevó objetos arqueológicos, convirtiéndose los mismos en parte del panteón de las civilizaciones andinas. Se analiza la presencia de dichas otredades y cómo la exposición coadyuvó en posicionar esos ‘otros’ dentro del discurso político de la nación argentina.
In the late 19th century, world fairs were a showcase for emerging nations. The ruling Argentine elites sought to portray Argentina as modern and having a European profile. Argentine’s participation in the 1904 Saint Louis World’s Fair (United States) condenses the laissez-faire of the Argentine state into issues of the pre-Hispanic past and ethnographic present that converge to present a country where the future would detach from the ethnographic present and vestiges of the pre-Hispanic past were rendered part of natural history. Laissez-faire is reflected in two transferred “othernesses.” First, a group of Tehuelche people participated in the fair’s Anthropology Department exhibitions, transforming themselves from subjects to objects of mass consumption. Second, a collector named Zavaleta brought archaeological objects that would become part of the pantheon of Andean civilizations. This article analyzes the presence of these othernesses and how their exhibition helped position them within the political discourse of the Argentine nation.
Gluzman, G. A. (2023). Objetos arqueológicos y personas en exposición: Otros culturales en las Ferias Internacionales. Argentina en la Louisiana Purchase Exposition. Estudios Atacameños (En línea), 69, e5652.
Descripción : Fil: Gluzman, Geraldine Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
URI : http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/17578
ISSN : 0718-1043
Aparece en las colecciones: Artículos y notas en revistas

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_IDECU_a_Estudios Atacameños (En línea)_69_e5652.pdf819.9 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.