Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/17448
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorDe Blassi, Fernando Martin-
dc.date.accessioned2023-12-20T15:50:14Z-
dc.date.available2023-12-20T15:50:14Z-
dc.date.issued2020/12/16-
dc.identifier.issn0325-2280-
dc.identifier.otherinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/petm.v41.n2.9372-
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/17448-
dc.descriptionFil: De Blassi, Fernando G. Martin. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.-
dc.descriptionFil: De Blassi, Fernando G. Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.-
dc.description.abstractDesde el punto de vista no solo historiográfico sino también topológico, atendiendo a la hermenéutica textual que se desprende de las Enéadas, este trabajo pretende mostrar que el pensamiento de Plotino representa la primera respuesta racionalmente satisfactoria a la irrupción histórica sin precedentes del principio de la diferencia absoluta, establecido ya en el Evangelio según San Juan. La trascendencia del Uno-Bien evidencia otro ámbito histórico y filosófico que no pertenece ya al modo griego de comprender la naturaleza metafísica de la verdad. En Plotino, la verdad cobra la forma de una operatio, pues ella infunde en el alma un amor que la mueve hacia la unión infinita. Esta noción de la verdad se aproxima más a las contribuciones posteriores a Plotino y constituye, por ende, un punto de partida solvente para la reflexión teológica ulterior sobre la trascendencia divina y la dependencia causal del ente en el orden del ser. Para el logro de los fines propuestos, se utiliza un registro descriptivo y analítico, junto con una lectura crítica tanto de las fuentes como de la bibliografía especializada.es_AR
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent23-70-
dc.language.isofra-
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Alejandro Korn. Sección de Filosofía Medieval.es_AR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.sourcePatristica et Mediaevalia, Vol. 41.2-
dc.subjectABSOLUTE DIFFERENCEen_U
dc.subjectGOSPEL OF ST. JOHNen_U
dc.subjectSELFen_U
dc.subjectPLOTINUSen_U
dc.subjectDIFERENCIA ABSOLUTAes_AR
dc.subjectEVANGELIO SEGÚN SAN JUANes_AR
dc.subjectSÍ MISMOes_AR
dc.subjectPLOTINOes_AR
dc.titleLa liaison topologique entre Plotin et l’Évangile selon Saint Jean à propos de la métaphysique sur la transcendance absoluees_AR
dc.title.alternativeThe Topological Connection between Plotinus and the Gospel of John on the Metaphysics of the Absolute Transcendence-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículoen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen_US
Aparece en las colecciones: Artículos de revistas
Vol. 41.2

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.