Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/17420
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorLanza, Lidia-
dc.date.accessioned2023-12-20T15:50:09Z-
dc.date.available2023-12-20T15:50:09Z-
dc.date.issued2017/12/08-
dc.identifier.issn0325-2280-
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/17420-
dc.descriptionFil: Lanza, Lidia. Universidad de Porto; Brasil.-
dc.description.abstractLa obra "Política o razón de Estado sacada de Aristóteles", escrita por Diego Pérez de Mesa, no solo se basa en gran medida en la Política de Aristóteles, como su título lo reconoce abiertamente, sino también en el más influyente comentario medieval sobre política, es decir, el comentario iniciado por Tomás de Aquino y finalizado por Pedro de Auvernia, algo, por cierto, que Pérez de Mesa ya no reconoce. En este artículo muestro las diferentes formas en que Pérez de Mesa basa este comentario: a veces lo reproduce textualmente o toma líneas de razonamiento de él, mientras que en otras ocasiones lo critica, particularmente en lo que se refiere al esquema que el comentario ofrece sobre el gobernante ideal. Para Pérez de Mesa, el gobernante ideal tiene su origen en la unidad formada entre el gobernante y el Consejo de Estado y debe haber regencia según la ley, y no, como había sostenido Pedro de Auvergne, según la propia voluntad e intelecto del gobernante. A pesar de la crítica de Pérez de Mesa a la representación de Pedro de Auvergne del gobernante perfecto, es notable que un tratado sobre la razón de estado esté tan fuertemente basado en un comentario medieval aristotélico. El vínculo entre la razón de estado y el fin del "Aristotelismo Político" debe ser rectificado.es_AR
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent33-52-
dc.language.isoeng-
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Alejandro Korn. Sección de Filosofía Medieval.es_AR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.sourcePatristica et Mediaevalia, Vol. 38-
dc.subjectDIEGO PÉREZ DE MESAen_U
dc.subjectREASON OF STATEen_U
dc.subjectPOLITICAL ARISTOTELISMen_U
dc.subjectARISTOTLE'S COMMENTATORSen_U
dc.subjectSECOND SCHOLASTICISMen_U
dc.subjectDIEGO PEREZ DE MESAes_AR
dc.subjectRAZON DE ESTADOes_AR
dc.subjectARISTOTELISMO POLITICOes_AR
dc.subjectCOMENTADORES DE ARISTOTELESes_AR
dc.subjectSEGUNDO ESCOLASTICISMOes_AR
dc.titleDiego Pérez de Mesa’s ‘Política o razón de Estado’ and the Medieval Commentary Tradition on Aristotle’s Politicses_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículoen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen_US
Aparece en las colecciones: Artículos de revistas
Vol. 38

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_IF_a_PatristicaetMediaevalia_38_33-52.pdf1.37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.