Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/17385
Título : La Palabra como paradigma simbólico en el pensamiento de Nicolás de Cusa (1401-1464)
Otros títulos : The Word as Symbolic Paradigm in the Thought of Nicholas of Cues (1401-1464)
Palabras clave : SELF KNOWLEDGE
MEDIEVAL PHILOSOPHY
RENAISSANCE
HUMAN MIND
NICHOLAS OF CUSA
AUTO-CONOCIMIENTO
FILOSOFIA MEDIEVAL
RENACIMIENTO
MENTE HUMANA
NICOLAS DE CUSA
Fecha de publicación : 2011
Editorial : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Alejandro Korn. Sección de Filosofía Medieval.
Resumen : Este trabajo busca mostrar el papel que ocupa la Palabra en el pensamiento de Nicolás de Cusa a través de un análisis y hermenéutica de sus sermones y otros trabajos previos a 1450. Para ello este artículo presenta, en primer lugar, su doctrina de la generación eterna del Verbum, por medio de la cual lo Divino se concibe como un principio dinámico y productivo y, a la vez, como el fundamento último de toda palabra. En segundo lugar, presenta a la mente humana, imagen de la divina, como la fuerza dinámica que estructura el universo simbólico o conjetural en donde la palabra se incribe. Finalmente, muestra que la palabra cumple la función de revelar y manifestar la mente humana, y permite, así, el auto-conocimeinto de la mente y el conocimiento del Verbo.
Descripción : Fil: González Ríos, José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: González Ríos, José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
URI : http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/17385
ISSN : 0325-2280
Aparece en las colecciones: Artículos de revistas
Vol. 32

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_IF_a_PatristicaetMediaevalia_32_67-86.pdf1.23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.