Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/17150
Título : El retablo en la Ciudad de México en el siglo XVII: temas y problemas.
Palabras clave : MÉXICO
SIGLO XVII
CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
RETABLOS
Fecha de publicación : 2018
Editorial : Instituto de Historia de las Artes "Julio E. Payró"
Citación : Cuesta Hernández, L. J. (2018). El retablo en la Ciudad de México en el siglo XVII: temas y problemas. Estudios e Investigaciones, 13, 77-91.
Resumen : En un centro clave como la Ciudad de México, capital del Virreinato, se consolidarán numerosos talleres escultóricos para cubrir la demanda de esa época. En este trabajo nos centramos en los focos de producción retablística más destacados y prolíficos en la capital del Virreinato, así como a sus respectivas influencias en su entorno geográfico inmediato para detenernos en algunos centros/talleres de especial relevancia tales como la Catedral Metropolitana o el convento de san Agustín, los que se convertirán en focos productores básicos a lo largo de todo el siglo XVII. Es importante destacar la existencia de unas primeras obras (comenzando el siglo) que corresponden con lo que la historiografía ha denominado “romanistas”; a mediados de siglo encontramos obras que podrían ser entendidas como “clasicistas” y a partir de los años setenta se advierte una eclosión de retablos en los que la columna salomónica se erige como principal rasgo distintivo. Esta secuencia cronológica o de “modelos visuales” está acompañada de problemas como el de la existencia de una generación activa e importante de ensambladores con una conciencia de su actividad o el rol de patronos y mecenas (desde fray Juan de Torquemada a Caballero Ocio) que jugaron también, sin duda, un papel en la configuración de esos modelos visuales.
Descripción : Fil: Cuesta Hernández, L. J. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Historia de las Artes "Julio E. Payró"; Argentina.
URI : http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/17150
ISSN : 0327-2958
Aparece en las colecciones: Artículos de revistas
Nº 13 - 2018
Nº 13 - 2018

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.