Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/17138
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorAstarita, Carlos
dc.date01-12-1993
dc.date.accessioned2023-12-11T15:10:03Z
dc.date.available2023-12-11T15:10:03Z
dc.identifier.issn4023277
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/17138
dc.descriptionFil: Astarita, Carlos. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
dc.descriptionFil: Astarita, Carlos. CONICET; Argentina.
dc.descriptionNo es difícil admitir que en los últimos años, el estudio de los concejos medievales ha sufrido uno de los cambios de perspectivas más radicales. Los mismos documentos en los que otrora los medievalistas encontraban una confirmación de las tesis albornocianas sobre una Castilla medieval de hombres libres agrupados en municipios, son invocados hoy como la evidencia misma de relaciones feudales. Los historiadores se esmeran ahora por diferenciarse de una interpretación, la de Sánchez Albornoz, que es considerada una anacrónica elucubración liberal. La situación planteada se confunde con un relevo generacional. Pero aún cuando en sus manifestaciones así se presenta, este cambio de perspectivas fue en realidad, un derivado de la reorientación de criterios interpretativos sobre el feudalismo, que ya no es considerado como un mero armazón institucional, sino como una estructura socio-económica, cuya cualidad esencial está antes dada por las relaciones entre señores y campesinos, que por las vinculaciones feudo-vasalláticas piramidales establecidas entre los miembros de la clase de poder.
dc.format.extent47-118
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceAnales de Historia Antigua y Medieval. Vol. 26
dc.subjectHISTORIA MEDIEVAL
dc.subjectGOBIERNO
dc.subjectCONCEJOS
dc.subjectHISTORIOGRAFÍA
dc.subjectESPAÑA
dc.title02. Estructura social del concejo primitivo de la extremadura castellano-leonesa. Problemas y controversias
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeInfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typenfo:eu-repo/semantics/artículo
Aparece en las colecciones: Artículos de revistas
Vol. 26

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
47 a 118.pdf43.08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.