Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/1692
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | Brauer, Oscar Daniel | |
dc.contributor | Caimi, Mario | |
dc.creator | Ratto, Gustavo Adrián | |
dc.date.accessioned | 2015-12-18T00:41:30Z | |
dc.date.available | 2015-12-18T00:41:30Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.other | 3118 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1692 | |
dc.description.abstract | El objetivo de este trabajo es sacar a la luz esas tensiones, mostrar que entre les philosophes el campo de la historia es un campo problemático, es decir, no existe entre ellos una idea monolítica respecto de la historia. Para alcanzar ese objetivo será necesario demostrar la siguiente hipótesis: existirían dos tradiciones de pensamiento en pugna detrás del pensamiento de les philosophes respecto de la historia, las cuales los habrían llevado a resolver el tema de diferentes maneras, dando lugar a imágenes del tiempo muy distintas y por momentos opuestas entre sí, incluso en un mismo pensador. En efecto, se intentará demostrar a lo largo de este trabajo que en el siècle des Lumières detrás de la idea de “progreso” en particular y de las ideas respecto del sentido de la historia en general existiría una disputa entre dos tradiciones incompatibles entre sí: por un lado el sensualismo que se transforma en el siglo XVIII en una filosofía de la historia; por el otro, un paradigma centrado en la noción de “naturaleza”, cuyos rasgos clásicos y humanistas subordinan la historia a categorías éticas y metafísicas ahistóricas. Al primer paradigma lo llamaremos “genético”; al segundo, “normativo”. El producto de este antagonismo sería la coexistencia en el pensamiento de les philosophes (muchas veces en el pensamiento de un mismo autor) de la más férrea confianza en el progreso de la humanidad con la teoría de los ciclos y la nostalgia por la sencillez de las sociedades primitivas. Como veremos, los autores intentan resolver de diferentes maneras las tensiones: mientras que unos buscan con mayor o menor éxito conciliar las tradiciones en disputa, otros las oponen o priorizan una u otra tradición de acuerdo con los diferentes períodos de sus trabajos. | es_AR |
dc.description.abstract | Fil: Ratto, Gustavo Adrián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. | es_AR |
dc.format | application/pdf | |
dc.language.iso | es | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | Las vicisitudes de las cosas humanas : progreso y decadencia en la Ilustración francesa, particularmente en Voltaire, Diderot y Condorcet | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis doctoral | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
Aparece en las colecciones: | Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis Tesis de doctorado Doctorado en Filosofía - Tesis |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
uba_ffyl_t_2013_885591.pdf | 1.64 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.