Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16762
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorKedar, Benjamin Ze'ev
dc.date01-12-1995
dc.date.accessioned2023-08-29T20:54:05Z
dc.date.available2023-08-29T20:54:05Z
dc.identifier.issn4023277
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16762
dc.descriptionFil: Kedar, Benjamin Ze'ev. Universidad Hebrea de Jerusalem; Israel.
dc.descriptionEn 1965 Moshé Lazar dio a conocer un tratado escrito en castellano, que describía los principales sitios antiguos de Tierra Santa y detallaba con cierta amplitud los acontecimientos bíblicos relacionados con caca uno de ellos. Lazar opinó que si bien la descripción de los sitios parecía seguir en parte un modelo latino desconocido, el texto era en esencia original, y demostró de modo convincente que los extensos relatos bíblicos incluidos en él se basaban a veces en la versión hebrea más bien que en la Vulgata. El tratado se inicia con un intercambio epistolar entre “Remont, arcobispo de Toledo” y “Almerich, arcidiano de Antiochya”, según el cual Remont habría encargado el tratado y Almerich habría accedido a escribirlo. Lazar consideró que las cartas eran auténticas y, basándose en una frase de una de ellas, dio al tratado el nombre de La Fazienda de Ultra Mar. Además, identificó de modo definitivo a Remont con Raimundo de Agen, arzobispo de Toledo de 1126 a 1151, y sugirió, con ciertas reservas, que Almerich se podría identificar con Aimery de Limoges, arcediano de Antioquía hasta su elevación a patriarca de aquella sede en 1142. En consecuencia, Lazar fechó la Fazienda entre 1126 y 1151 (61142), presentándola como uno de los más antiguos monumentos de la lengua española, que debía colocarse a la par del Poema del Mio Cid.
dc.format.extent131-136
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceAnales de Historia Antigua y Medieval. Vol. 28
dc.subjectEDAD MEDIA
dc.subjectHISTORIOGRAFÍA
dc.subjectFUENTES HISTÓRICAS
dc.titleSobre la génesis de la fazienda de ultramar
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeInfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typenfo:eu-repo/semantics/artículo
Aparece en las colecciones: Artículos de revistas
Vol. 28

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
131 a 136.pdf15.7 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.