Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16743
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorCalderón, Carlos
dc.date01-12-1996
dc.date.accessioned2023-08-28T19:51:22Z
dc.date.available2023-08-28T19:51:22Z
dc.identifier.issn4023277
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16743
dc.descriptionFil: Calderón, Carlos. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
dc.descriptionFil: Calderón, Carlos. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
dc.descriptionRecientemente se manifestaba -al explicitar las principales problemáticas que fueron atendidas por los investigadores ocupados en las cuestiones relativas al territorio gallego, de fines de la Edad Media a inicios de la modernidad-, que “Galicia fue contenedora de poderosos grupos nobiliarios, profundamente enraizados en las instituciones y en el espacio, y en consecuencia renuentes a la integración que se pretendía efectuar bajo la hegemonía castellana; conceptos como territorialidad, jurisdicción, sistema tributario y jerarquización, que se encontraban profundamente relacionados con parentesco, patrimonio y poder han sido objeto de estudios recientes"; al mismo tiempo se trató de hacer notar la ausencia de producción en aquellos aspectos atinentes a las mentalidades y al soporte material de la vida cotidiana y en especial lo referido a la mujer: reflexiones que apuntaban hacia problemas de índole histórico-cultural que complementarían las visiones jurídico-institucional y rentística de que se ocupaban la mayor parte de los estudios publicados.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent83-108
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceAnales de Historia Antigua y Medieval. Vol. 29
dc.subjectBAJA EDAD MEDIA
dc.subjectARISTOCRACIA
dc.subjectMUJERES
dc.subjectHISTORIOGRAFÍA
dc.title05. Funcionalidad y protagonismo femenino nobiliar finimedieval. El caso de Galicia a través de la relación de Vasco de Aponte
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeInfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typenfo:eu-repo/semantics/artículo
Aparece en las colecciones: Artículos de revistas
Vol. 29

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
83 a 108.pdf73.76 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.