Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16731
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGallego, Julián
dc.date01-12-1997
dc.date.accessioned2023-08-28T19:51:21Z
dc.date.available2023-08-28T19:51:21Z
dc.identifier.issn4023277
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16731
dc.descriptionFil: Gallego, Julián. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
dc.descriptionEl lector avezado encontrará inmediatamente familiar la frase entrecomillada bajo la cual pretendemos inscribir nuestro trabajo. En efecto, el último libro de Edward P. Thompson tiene como tema central la cultura popular comprendida dentro de su contexto histórico específico, analizando su utilización retórica de la costumbre y estudiando de qué modo se define en relación con las influencias externas. En el marco histórico considerado por el autor, ciertamente, cultura y costumbre coinciden en tanto que las prácticas sociales y los valores simbólicos populares se organizan como una cultura consuetudinaria no hegemonizada por la ideología dominante, dando lugar a la paradoja de una cultura tradicional rebelde. ¿Es factible para nosotros hablar de modo similar respecto del campesinado griego? Adoptando una definición muy difundida, podemos delimitar al campesinado en forma sumaria como un sector social que interrelaciona cuatro factores básicos, a saber: la unidad de explotación familiar como modo principal de organización social, el trabajo de la tierra junto con la cría de ganado como primordiales medios de vida, una cultura tradicional específica que depende estrechamente de la vida social dentro de las pequeñas comunidades rurales y, finalmente, la subordinación ante el dominio de poderosos agentes externos a las aldeas.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent7-70
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceAnales de Historia Antigua y Medieval. Vol. 30
dc.subjectHISTORIA ANTIGUA
dc.subjectCAMPESINADO
dc.subjectSOCIABILIDAD
dc.subjectHISTORIA SOCIAL
dc.title01. "Costumbres en común", de Hesíodo a Aristófanes las prácticas de sociabilidad campesina en la Grecia antigua
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeInfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typenfo:eu-repo/semantics/artículo
Aparece en las colecciones: Artículos de revistas
Vol. 30

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
7 a 70.pdf120.89 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.