Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16723
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Carzolio, María Inés | |
dc.date | 01-12-1998 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-28T19:51:20Z | |
dc.date.available | 2023-08-28T19:51:20Z | |
dc.identifier.issn | 4023277 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16723 | |
dc.description | Fil: Carzolio, María Inés. Universidad Buenos Aires; Argentina. | |
dc.description | Fil: Carzolio, María Inés. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. | |
dc.description | La cuestión de la desaparición del esclavismo -vale decir de la esclavitud como sistema productivo dominante y su reemplazo por la servidumbre adscripticia- ha generado una serie de tesis acerca de sus causas y de su cronología. Pierre Bonnassie en un conocido artículo que resume las posiciones de los más importantes especialistas al respecto, fija sus cotas cronológicas extremas entre los siglos IX y X, y propone con sólidos argumentos, caracterizarla como un proceso de larga duración no lineal. Si prescindimos de algunas explicaciones tradicionales acerca de la remisión del esclavismo -acción de la Iglesia y la coyuntura militar desfavorable, que han sido casi enteramente abandonadas-, las de carácter socioeconómico -llamadas «economistas» por P. Dockés”-, cuentan con el favor de los historiadores actuales pero sin acuerdo. Estas últimas enfocan aquella cuestión desde dos posiciones diversas. cada una de las cuales desarrolla a su vez diferentes matices. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 29-50 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna 31, 29-50. (1998) | |
dc.subject | ALTA EDAD MEDIA | |
dc.subject | TRANSICIÓN | |
dc.subject | ESCLAVITUD | |
dc.subject | GALICIA | |
dc.title | 02. Reflexiones en torno a esclavitud y servidumbre en la Alta Edad Media gallega | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | Info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | nfo:eu-repo/semantics/artículo | |
Aparece en las colecciones: | Vol. 31 Artículos de revistas Vol. 31 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
uba_ffyl_IHAMM_a_Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna_31_29-50.pdf | 47.1 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.