Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/1669
Título : Hacia una teoría de la percepción de similitudes en la música tonal
Autor : Waisman, Leonardo
Fecha de publicación : 2002
Editorial : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Resumen : La variación en la música tonal ha. sido el punto de partida dentro de la teóría musical tradicional desde donde comenzamos nuestra investigación de la percepción de similitudes en música. Aunque la teoría musical tradicional no ha considerado a la percepción de similitudes como uno de sus objetos de estudio, debemos tener en mente que para que exista la percepción de variación debe existir la percepción de similitud entre materiales musicales puesto que es la. condición a partir de la. cual se genera aquélla. La técnica compositiva conocida como variación es característica de la música de Occidente. Estudiaremos principalmente e! desarrollo de la variación durante el Período Clásico (desde mediados del s.XVIII hasta. mediados del s.XIX, aproximadamente) con el objeto de, como ya dijimos. rastrear y determinar las bases y posibles antecedentes de una teoría de la percepción de similitudes entre materiales musicales tonales. Dentro de este marco general lo que nos interesa es el estudio de la variación en el sentido amplio, es decir el estudio de la idea de variación que implica la transformación de algunos rasgos y el mantenimiento de otros del material en cualquier forma musical.
Fil. Rodríguez, Edgardo J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
URI : http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1669
Aparece en las colecciones: Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis
Tesis de doctorado
Doctorado en Historia y Teoría de las Artes - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_t_2002_45930.pdf11.3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.