Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16621
Título : Perros Prehispánicos (Canis lupus familiaris) del Pucará de Tilcara (Provincia de Jujuy, Argentina): Contexto Cronológico, Morfología y Rol Social
Prehispanic dogs (Canis lupus familiaris) from Pucará de Tilcara site (Jujuy Province, Argentina): Chronological context, morphology and social role
Palabras clave : Perros prehispánicos
Reconstrucción morfológica
Tafonomía
Cinofagia
Noroeste argentino
Pre-Hispanic dogs
Morphological reconstruction
Taphonomy
Cynophagy
Northwestern Argentina
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Universidad de Tarapacá
Citación : González Venanzi, L., Prevosti, F. J., Belotti López de Medina, C. R., Lezcano, M. J. y Prates, L. (2022). Perros Prehispánicos (Ca. nis lupus familiaris) del Pucará de Tilcara (Provincia de Jujuy, Argentina): Contexto Cronológico, Morfología y Rol Social. Chungara, 54(1), 71-90.
Resumen : Se presenta la caracterización de restos inéditos de perros (Canis lupus familiaris) del sitio Pucará de Tilcara (Provincia de Jujuy, Argentina), recuperados en dos contextos arqueológicos (Basural 1 y Acrópolis), que representan un NMI = 5. Los objetivos son definir su cronología, reconstruir su morfología e indagar sobre su estatus social y posibles roles. Para el primer objetivo se realizó el primer fechado-taxón sobre perros en el Noroeste argentino en una muestra del Basural 1, que arrojó una edad de 610±27 años 14C AP (1383-1424 años cal. DC) como datación mínima para la presencia de perros prehispánicos en la región. A su vez, el análisis de la evidencia arqueológica de la Acrópolis sugiere su presencia durante la dominación incaica del sitio. La reconstrucción morfológica refuerza el patrón del Noroeste, donde se observa el predominio de perros de tamaño mediano a pequeño. Nuestro análisis sugiere que los perros de la Acrópolis eran animales de compañía y/o prestigio de la élite incaica o de los artesanos especializados, mientras que los ejemplares del Basural 1 fueron utilizados como recursos alimenticios y posiblemente peleteros. Esta es la primera vez que se registra de manera indudable el consumo de perros en el Noroeste argentino prehispánico.
This work presents a detailed description of remains of dogs (Canis lupus familiaris) from the Pucará de Tilcara site (Jujuy Province, Argentina), which were recently recovered from two archaeological contexts (MNI = 5). The purpose of this article is to define the chronology and reconstruct the morphology of these dogs, as well as to inquire about their social status and possible roles. To accomplish the first objective, a first taxon-date in northwestern Argentina, carried out on a sample from Midden 1, has established an age of has established an age of 610±27 years 14C BP (1383-1424 years cal. AD) as a minimum absolute date for the presence of pre-Hispanic dogs in the region. In turn, the analysis of the archaeological evidence from the second context (Acrópolis) suggests their presence during the Inca domination of the site. Morphological reconstruction lends support to a previously observed pattern, consisting of a predominance of medium to small sized dogs. Our analysis suggests that the Acrópolis dogs could have been pets, as well as prestige goods, of the Inca elite or of specialized craft workers, whereas the specimens from Midden 1 were used as food and possibly fur resources. This is the first time that undeniable evidence of dog consumption among the pre-Hispanic societies of northwestern Argentina has been recorded.
González Venanzi, L., Prevosti, F. J., Belotti López de Medina, C. R., Lezcano, M. J. y Prates, L. (2022). Perros Prehispánicos (Ca. nis lupus familiaris) del Pucará de Tilcara (Provincia de Jujuy, Argentina): Contexto Cronológico, Morfología y Rol Social. Chungara, 54(1), 71-90.
Descripción : Fil: González Venanzi, Lucio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Museo de La Plata. División Arqueología; Argentina
Fil: González Venanzi, Lucio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Prevosti, Francisco Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Prevosti, Francisco Juan. Universidad Nacional de La Rioja. Museo de Ciencias Antropológicas y Naturales; Argentina
Fil: Belotti López de Medina, Carlos Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Lezcano, Maximiliano Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de investigaciones de Diversidad Cultural y Procesos de cambio; Argentina
Fil: Prates, Luciano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Museo de La Plata. División Arqueología; Argentina
Fil: Prates, Luciano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
URI : http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16621
ISSN : 0717-7356
Aparece en las colecciones: Artículos y notas en revistas

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_IDECU_a_Chungara_54-1_71-90.pdf2.03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.