Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16559| Título : | 13. ¿Influyó Pseudo-Dionisio en el Leoncio de Neápolis? |
| Palabras clave : | TEOLOGÍA HERMENÉUTICA PLATONISMO |
| Editorial : | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval |
| Descripción : | Fil: Cavallero, Pablo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Cavallero, Pablo. CONICET; Argentina. Según el más reciente estudio ecdótico sobre el así llamado Corpus Areopagiticum, este grupo de cuatro tratados y diez cartas habría sido compuesto entre el 518 y el 528. Su contenido filosófico-teológico ha tenido un enorme influjo no solo en temas especificamente teológicos sino también en cuestiones de hermenéutica bíblica y sobre todo de espiritualidad mística. Su autor quiso dar más peso a su escrito haciéndose pasar por el griego convertido por san Pablo en el Areópago de Atenas, pero es evidente que debió de ser alguien muy posterior y muy instruido en la filosofía neoplatónica y en la enseñanza de los Padres de la Iglesia. Su nombre ha quedado ciertamente oculto y de ahí que se lo mencione, a pesar de las numerosas propuestas hechas para su identificación, como Pseudo-Dionisio Areopagita”. |
| URI : | http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16559 |
| ISSN : | 15149927 |
| Aparece en las colecciones: | Artículos de revistas Vol. 37 - 38 |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|
| 227 a 236.pdf | 19.16 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.