Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16555
Título : Distintas perspectivas historiográficas sobre el origen de la propiedad comunal en la Peninsula Ibérica
Palabras clave : HISTORIOGRAFÍA
PROPIEDAD COMUNAL
TENENCIA DE LA TIERRA
ESPAÑA
PORTUGAL
Editorial : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval
Descripción : Fil: Luchía, Corina. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
En la presente contribución pretendemos dar cuenta de las distintas tendencias historiográficas que se conformaron desde fines del siglo XIX en torno de la génesis de la propiedad comunal en la Península Ibérica. El problema, lejos de ser una cuestión secundaria cobra relevancia en la medida en que nos permite comprender los procesos de transición del mundo antiguo al feudal y la consolidación del feudalismo como modo de producción dominante. Con lo cual, priorizamos en el análisis aquellos trabajos que sitúan la propiedad colectiva en la configuración de la estructura social de la región. En este sentido, las transformaciones que experimenta el régimen social desde finales del Bajo Imperio, junto con las nuevas formas de organización productiva de los pueblos germanos, confluyen en una singular dinámica estructural que se consolida y cristaliza en formatos institucionales durante el siglo XI. Este trabajo historiográfico es un derivado de una investigación más vasta sobre la propiedad comunal en los siglos bajomedievales y temprano modernos, en el curso de la cual advertimos la necesidad de revisar la producción existente acerca de los orígenes de este tipo de propiedad, en tanto las interpretaciones posteriores recibieron su fuerte influencia.
URI : http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16555
ISSN : 15149927
Aparece en las colecciones: Artículos de revistas
Vol. 37 - 38

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
137 a 154.pdf33.95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.