Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16542
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorTursi, Antonio Domingo
dc.date01-12-2006
dc.date.accessioned2023-07-04T16:19:40Z
dc.date.available2023-07-04T16:19:40Z
dc.identifier.issn15149927
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16542
dc.descriptionFil: Tursi, Antonio Domingo. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
dc.descriptionSeverino Boecio, al igual que otros intelectuales contemporáneos suyos como Enodio y Casiodoro, confió en que bajo el régimen de Teodorico habría nuevamente un renacimiento cultural en Italia después de un período de barbarie y trabajó para ello. Los tres dedicaron panegíricos al rey formado en la cultura bizantina y participaron en la tensa política godo-romana y en las relaciones entre la Iglesia y el poder político-militar. Boecio, además, como lo hicieron en otros ámbitos del saber Prisciano en gramática y Ántimo en medicina, se propuso una nueva translatio studiorum: superar el obstáculo lingüístico con un amplio y desafiante programa de adaptaciones de obras científicas que rellenan el espectro de las artes liberales, con las alabanzas, según el testimonio de Casiodoro, del mismo Teodorico: «Aprendimos, le escribe el rey a Boecio, gracias a tu gran erudición el alimento al punto de que las artes, en las que se ejercitan vulgarmente los ignorantes, tú las has bebido en la fuente misma de las disciplinas. Por cierto, introdujiste las escuelas de los atenienses con gran dedicación, uniste la toga al palio al punto de que hiciste que los dogmas de los griegos sean doctrina romana (Graecorum dogmata doctrinam esse romanam). Enseñaste, en efecto, con qué profundidad se debe asir la especulativa con sus partes, con qué medida se debe aprender la activa con su división, al traer a los senadores romúleos todo lo que los cecrópidas habían hecho con singular elegancia.
dc.format.extent197-202
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceAnales de Historia Antigua, Medieval y Moderna. Vol. 39
dc.subjectEXILIO
dc.subjectPODER POLÍTICO
dc.subjectFILOSOFÍA
dc.titleCrimen perduelionis: exilio y patria, política y filosofía en la Consolatio de Boecio
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typenfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typenfo:eu-repo/semantics/artículo
Aparece en las colecciones: Artículos de revistas
Vol. 39

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
197 a 202.pdf10.62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.