Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16541
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorPégolo, Liliana
dc.date01-12-2006
dc.date.accessioned2023-07-04T16:19:40Z
dc.date.available2023-07-04T16:19:40Z
dc.identifier.issn15149927
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16541
dc.descriptionFil: Pégolo, Liliana. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
dc.descriptionSi se tiene en cuenta la teoría bajtiniana sobre los géneros discursivos, según la cual las diversas esferas de la actividad humana están relacionadas con el uso de la lengua, la epistula es un enunciado específico que refleja las condiciones particulares propias de cada ámbito. Este conjunto de circunstancias diálogicas incide sobre el contenido temático, el estilo verbal y aquello que Bajtin define como una selección de “recursos léxicos, fraseológicos y gramaticales». En este sentido la carta como especificidad genérica entra a formar parte de la extrema heterogeneidad de los géneros discursivos, a pesar de lo cual cada esfera lingüística “elabora sus tipos relativamente estables de enunciados”.
dc.format.extent187-195
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceAnales de Historia Antigua, Medieval y Moderna. Vol. 39
dc.subjectDISCURSO EPISTOLAR
dc.subjectCOSTUMBRES
dc.subjectIDEOLOGÍA
dc.subjectANTIGÜEDAD TARDÍA
dc.titleLa Epístula como modelo genérico de control ideológico en el Regestum de Gregorio Magno
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typenfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typenfo:eu-repo/semantics/artículo
Aparece en las colecciones: Artículos de revistas
Vol. 39

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
187 a 195.pdf16.56 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.