Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16489
Título : La Villa Madama y el proceso de diseño a principios del siglo XVI.
Palabras clave : SIGLO XVI
ARTES PLASTICAS
ITALIA
Fecha de publicación : 1994
Editorial : Instituto de Historia de las Artes "Julio E. Payró"
Resumen : Durante el siglo XV la concepción del objeto arquitectónico es entendida como una organización de elementos totalmente fijos donde nada puede alterarse. Leone Battista Alberti es elocuente en relación a esta cuestión en diversos pasajes de su tratado donde considera el diseño como una cuestión que se resuelve y está acabada en la mente del diseñador. Dibujos y modelos solo son vías de comunicación de un diseño en el que nada puede agregarse ni quitarse sin alterarlo.La práctica arquitectónica de la primera mitad del Siglo XVI parece abandonar esta idea y el diseño es no entendido como algo inmutable y definitivo sino que puede sera alterado en el proceso de su materialización. Diversos ejemplos corroboran esta situación, como sucede con la Villa Madama de Rafael, cuyo proceso de construcción se examina a partir de dos dibujos y una carta recientemente descubierta.
Descripción : Fil: Navarro, Angel M. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Historia de las Artes "Julio E. Payró"; Argentina.
URI : http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16489
ISSN : 0327-2958
Aparece en las colecciones: Artículos de revistas
Nº 05 - 1994
Nº 05 - 1994

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_ITHA_a_Estudios e investigaciones_05_35-51.pdf1.03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.