Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16481
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorPorrúa, María del Carmen
dc.contributorTopuzian, Marcelo
dc.creatorRigoni, Mirtha Laura
dc.date.accessioned2023-06-05T21:26:12Z
dc.date.available2023-06-05T21:26:12Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.other4252
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16481
dc.description.abstractFil: Rigoni, Mirtha Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.es_AR
dc.description.abstractResulta particularmente interesante la consideración de los espacios urbanos para abordar la escritura de Antonio Muñoz Molina. Esta incluye novelas, cuentos, ensayos, diarios, memorias, cuadernos de viajes; en algunos de sus textos la hibridez genérica es evidente. Además, la crítica suele destacar el carácter literario de las columnas y otros artículos publicados en la prensa gráfica y en el blog del escritor. En la vinculación de los sujetos con el entorno, en las relaciones diversas que se establecen entre los individuos en las ciudades o en la conciencia que analiza lo que en estas ha ocurrido u ocurre, hallamos una clave para la interpretación de sus textos. Estos tanto dan cuenta de una visión particular acerca de algunos hitos de la historia reciente y reflejan las grandes transformaciones sociales y culturales de fines del siglo XX y comienzos del XXI, como muestran las formas en que se han visto y se ven afectados los individuos por aquellos y por estas. La tesis tiene dos partes: la primera, cuyos capítulos se dividen por ciudades, se enfoca en los textos donde es particularmente relevante la representación de estas urbes. La segunda parte se centra en temas o aspectos vinculados a lo urbano: los espacios y su transformación en la posmodernidad, la memoria y la ciudad, ciertos trasvases entre periodismo y literatura, la configuración del ethos autoral, el posicionamiento del escritor español respecto a la construcción de ciudadanía y otros pronunciamientos de carácter político. La tesis tiene en cuenta más particularmente la producción de Muñoz Molina en el siglo XXI, menos analizada que la anterior considerando el tema del espacio representado.
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrases_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCIUDADes_AR
dc.subjectESPACIOes_AR
dc.subjectMUÑOZ MOLINA, ANTONIOes_AR
dc.titleRepresentaciones urbanas en la escritura de Antonio Muñoz Molinaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis doctoral
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Aparece en las colecciones: Doctorado en Literatura - Tesis
Tesis de doctorado
Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_t_2021_se_rigoni.pdf3.58 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.