Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16458
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorVincent, Bernard
dc.date01-12-2010
dc.date.accessioned2023-05-23T20:19:56Z
dc.date.available2023-05-23T20:19:56Z
dc.identifier.issn15149927
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16458
dc.descriptionFil: Vincenti, Bernard. École des Hautes Études en Sciences Sociales; Francia.
dc.descriptionLos moriscos granadinos expulsados de sus tierras de origen en el transcurso y después de la revuelta de Las Alpujarras fueron objeto de una política permanente de control, reubicación y deportación. La tesis de Francisco Moreno Díaz del Campo insiste sobre la importancia del establecimiento de listas de ubicación de exiliados. A partir de allí se observará que Pastrana, a pedido del príncipe de Eboli, con la intención de fortalecer su señorío que tenía como base la industria de la seda, será uno de los lugares con mayor porcentaje de población morisca de los territorios de la corona de Castilla.
dc.format.extent105-113
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceAnales de Historia Antigua, Medieval y Moderna. Vol. 42
dc.subjectEDAD MODERNA
dc.subjectMORISCOS
dc.subjectCONTROL SOCIAL
dc.subjectEXILIO
dc.subjectESPAÑA
dc.title07. Moriscos y movilidad. El ejemplo de Pastrana
Aparece en las colecciones: Artículos de revistas
Vol. 42

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
105 a 113.pdf15.34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.