Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16456
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorZorzi, Andrea
dc.date01-12-2010
dc.date.accessioned2023-05-23T20:19:56Z
dc.date.available2023-05-23T20:19:56Z
dc.identifier.issn15149927
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16456
dc.descriptionFil: Zorzi, Andrea. Università delgi Studi di Firenze; Italia.
dc.descriptionLa ciudad comunal italiana entre los siglos XII y XIII ofrece un ejemplo significativo de la centralidad de las prácticas del conflicto en la cultura y en el lenguaje político. En particular, la venganza se elaboraba en ella por los actores sociales en un contexto cultural de valores, normas y discursos que expresaban plenamente las «conceptual boundaries» sobre las que Isabel Alfonso ha pedido atender en la propuesta del seminario. La intervención se centrará sobre tres aspectos relacionados entre sí: la difusión social de las prácticas de venganza; su legitimación cultural, política y jurídica y los modelos culturales sobre temas de la paz. La documentación comunal muestra como las prácticas del conflicto se difundieron entre los diversos grupos comunales. Contrariamente a cuanto sostienen aún investigaciones recientes, la cultura de la venganza no fue un estilo de vida típico de la nobleza urbana, sino que era practicada por los individuos y grupos familiares que podían permitirse sostener sus costes materiales y simbólicos y las consecuencias sociales y políticas. Particularmente significativo parece el análisis de las crónicas ciudadanas - en gran medida obra de notarios y hombres de iglesia - por la diversa representación de la realidad social que ofrecen: los milites y los magnates son en efecto representados en términos negativos como portadores de un estilo de vida violento y responsables de las divisiones políticas, mientras las venganzas de las familias «populares» apenas son mencionadas.
dc.format.extent69-82
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceAnales de Historia Antigua, Medieval y Moderna. Vol. 42
dc.subjectHISTORIA MEDIEVAL
dc.subjectVIOLENCIA POLÍTICA
dc.subjectCONFLICTO SOCIAL
dc.subjectITALIA
dc.title05. La legitimación de la práctica de la venganza en la Italia comunal
Aparece en las colecciones: Artículos de revistas
Vol. 42

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
69 a 82.pdf22.66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.