Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16454
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorVera, Domenico
dc.date01-12-2010
dc.date.accessioned2023-05-23T20:19:56Z
dc.date.available2023-05-23T20:19:56Z
dc.identifier.issn15149927
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16454
dc.descriptionFil: Vera, Domenico. Università degli Studi di Parma; Italia.
dc.descriptionDurante el período de la Antigüedad Tardía, principalmente entre los siglos IV y VI, el estado de la esclavitud rural en Italia se estaba viendo afectado por diferentes aspectos relacionados con experiencias vividas anteriormente en el sistema esclavista, entre los que cabe destacar la existencia de un gran número de esclavos, claramente superior al de otras provincias, y su origen, que implicaba una fuerte continuidad biológica. Se trataba, por tanto, de un fenómeno peculiar, y el modelo interpretativo del fin del sistema esclavista romano que propuso M. I. Finley está abierto a las críticas por varias razones: en primer lugar, no diferencia a Italia del resto de las provincias y, en segundo lugar, mantiene una perspectiva de continuidad que no se corresponde con las diferencias estructurales citadas anteriormente, según las cuales cabría establecer disimilitudes entre la esclavitud rural de la Italia clásica y la de la Antigüedad Tardía. Desde las perspectivas productiva y, en parte, social, aunque la esclavitud rural en la Italia de aquella época había perdido sus características particulares y no estaba estrechamente vinculada a una estructura económica particular, sí se habría modificado el sistema del “colonato”. Tanto la población esclava como la libre y dependiente en las zonas rurales tendían a relacionarse a nivel social, si no legal.
dc.format.extent35-54
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceAnales de Historia Antigua, Medieval y Moderna. Vol. 42
dc.subjectHISTORIA ANTIGUA
dc.subjectESCLAVITUD
dc.subjectAGRICULTURA
dc.subjectHISTORIA SOCIAL
dc.subjectITALIA
dc.titleSer esclavo de la tierra en Italia tardoantigua: la racionalidad de una dependencia
Aparece en las colecciones: Artículos de revistas
Vol. 42

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
35 a 53.pdf30.59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.