Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16378
Título : Crisis de subproducción, crisis sistémica ... Acerca de la naturaleza de las crisis
Otros títulos : Crise de sous-production, crise systémique... sur la nature des crises
Palabras clave : EDAD MEDIA
CRISIS ECONÓMICA
DESIGUALDAD SOCIAL
HAMBRE
Editorial : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval.
Descripción : Las crisis en la historia, sobre todo la crisis del siglo XIV, se caracterizaron por el incremento de la pobreza y el hambre, es decir, por el sufrimiento de una gran parte de la población. Hasta tal punto fue así en el siglo XIV que puede afirmarse que entonces apareció el fenómeno característico de la época preindustrial que hoy conocemos como el pauperismo. Las malas cosechas, que antes de la industrialización actuaban como desencadenantes de las crisis de subsistencia, obedecían, en general, causas naturales, pero su gravedad frecuencia casi siempre tenían causas sociales. Este artículo parte del estudio de las crisis medievales de posproducción para concluir en la crisis del siglo XIV como crisis sistémica.
Fil: Slarach, Josep. Universitat Pompeu Fabra; España.
URI : http://repositorio.filo.uba.ar:handle/filodigital/16378
ISSN : 15149927
Aparece en las colecciones: Artículos de revistas
Vol. 47

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
119 a 133.pdf18.4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.