Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16234
Título : Figuras de lo (im)propio en Jacques Derrida: muerte, autobiografía y nombre propio
Autor : Balcarce, Gabriela
Palabras clave : DERRIDA
DECONSTRUCCIÓN
DISEMINACIÓN
FILOSOFÍA DEL SIGLO XX
AUTOBIOGRAFÍA
Fecha de publicación : 2021
Editorial : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Resumen : Fil: Villanueva, Silvana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
El propósito de este trabajo de tesis es tematizar el interés de Jacques Derrida por la propiedad de lo propio tomando como eje tres figuras que aparecen en su obra: la muerte, la autobiografía y el nombre propio. Derrida nos propone una manera diferente de pensar lo propio, ya sea en relación con el nombre propio, con la propiedad o con la apropiación en su aspecto más general. En ese sentido, quizás todo el legado derridiano y toda su obra puedan ser caracterizados como una preocupación inédita, valiente y fecunda que nos invita a repensar la propiedad de lo propio. Cabe preguntarse si no resulta, en efecto, impropio hablar de lo propio y es por eso que hemos propuesto enmarcar el prefijo privativo entre paréntesis: (im)propio, para dar cuenta de ese juego de tensiones y de la indecidibilidad que está operando en estas figuras. El pensamiento de Derrida siempre está jugando con los límites, siempre está jugando en el límite, y por eso dice que el límite es aquello que no podemos alcanzar, porque el límite no se toca. Analizamos aquí, en primer lugar, lo propio como la aporía del límite a partir de tres ejes. En el primero vemos la relación entre los conceptos derrideanos de apropiación, expropiación y exapropiación. En el segundo hemos trabajado las nociones de identidad, inscripción y firma. El tercer eje es la culminación de los anteriores y tematiza la muerte. En relación a lo propio como relato presentamos la concepción derrideana de la escritura, damos cuenta de los estilos derrideanos y nos adentramos a continuación en el terreno de la autobiografía. En el capítulo final, al hablar de lo propio como nombre, hemos dado cuenta del poder soberano del nombrar, del nombre como herencia y, por último, del nombre propio.
URI : http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16234
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Filosofía - Tesis
Tesis de licenciatura
Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_t_2021_se_Villanueva.pdf1.33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.