Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/1608
Título : Maneras de leer en los 70 : el proyecto Literal
Autor : Link, Daniel
Palabras clave : DECADA DEL 70
ANALISIS DEL TEXTO
LITERATURA
LECTURA
DECADA DEL 70
Fecha de publicación : 2010
Editorial : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Resumen : Juan Mendoza es Licenciado en Letras graduado por la Universidad Nacional de Rosario. En 2006 y 2009 obtuvo las becas Tipo I y II de Conicet para realizar su doctorado en ¡a Universidad de Buenos Aires con su proyecto sobre los límites y la exterioridad de lo literario a partir de la revista Literal. En 2007, y en articulación con su proyecto ante Conicet, fue becado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España para la realización del Máster en Filología en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales de Madrid. Actualmente se desempeña como becario investigador en el Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso" de la Facultad de Filosofía y Letras. Resumen: la presente investigación procura dar cuenta de una serie de problematizaciones en torno a las especificidades y las exterioridades que atraviesan a la historia de la literatura y a la historia de la crítica literaria argentina del siglo XX tomando como escenario la historia de las revistas literarias en general y a la revista Literal (Buenos Aires, 1973-1977) en particular. En este sentido se intenta dar cuenta de una serie de «emulsiones interdiscursivas» que se habrían producido en la Argentina en los años '70 entre la teoría, la crítica, la ficción, la política y el psicoanálisis a partir de un corpus que además de la propia Literal también implicaría a otras textualidades entre las que, para el propósito específico de la presente tesis, se destacan Nanina de Germán García (Buenos Aires, 1968) y El fiord de Osvaldo Lamborghini (Buenos Aires, 1969). En cuanto a sus aportes, y a partir de la lectura crítica del corpus señalado, la tesis procura la elaboración de una «estrategia de lectura»: una «teoría de las emulsiones interdiscursivas» pertrechada de nociones tales como «cricciones», « psituras», « polituras», «enrextos» y « literaturas past».
Fil: Mendoza, Juan José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
URI : http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1608
Aparece en las colecciones: Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis
Tesis de doctorado
Doctorado en Letras Clásicas - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_t_2010_864438.pdf191.21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.