Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/15718
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMorina, Jorge Osvaldo
dc.creatorCacace, Graciela Patricia
dc.date.accessioned2022-11-15T18:25:49Z
dc.date.available2022-11-15T18:25:49Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.other4261
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/15718
dc.description.abstractEl trabajo analiza las consecuencias sociales y ambientales, a veces conflictivas, de la imposición de las cadenas de agronegocio y de los agrotóxicos. El problema es analizado a través de un estudio de caso, el departamento de Río Cuarto (Córdoba), considerado significativo en términos de la relación urbano- rural y de las denominadas ciudades de agronegocio.
dc.description.abstractFil: Cacace, Graciela Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrases_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAGROTÓXICOS
dc.subjectAGRONEGOCIOS
dc.subjectRÍO CUARTO (CÓRDOBA)
dc.subjectEFECTOS DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS
dc.subjectMEDIO AMBIENTE TERRESTRE
dc.titleArgentina, nuevo paradigma agrario y nuevas configuraciones socio-territoriales: el impacto de los agrotóxicos en el departamento de Río Cuarto, provincia de Córdoba (1990-2019)es_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Aparece en las colecciones: Maestría en Políticas Ambientales y Territoriales - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
uba_ffyl_t_2020_se_Cacace.pdf5.55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.