Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/15600
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorSolé, María Jimena
dc.contributorRearte, Juan Lázaro
dc.creatorBarsotti, María Soledad
dc.date.accessioned2022-10-31T19:06:48Z
dc.date.available2022-10-31T19:06:48Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.other4197
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/15600
dc.description.abstractLa presente tesis de doctorado pretende indagar la relación entre estética y moralidad, junto a lo que la autora ha denominado los “pliegues políticos” en un autor canon de la literatura moderna, del último tercio de siglo XVIII, Friedrich Schiller, en pos de reflexionar sobre la especificidad de su obra en el contexto de la renovación de sus estudios en el ámbito de la Filosofía luego de los homenajes al bicentenario de su muerte. El trabajo pretende ser interdisciplinar, conjugando fuentes de los ensayos filosóficos y estéticos del autor de los años 1791 a 1796 (conocido como el “impás filosófico”) junto con algunas de sus obras dramáticas de su madurez. A su vez, esta investigación derivó en la reflexión sobre tres ejes temáticos. En primer lugar, la complejidad en la idea de libertad en el contexto de la Revolución francesa. En segundo lugar, el concepto de humanidad dentro de la búsqueda del cimiento para una política auténtica (lo cual implicó repensar lo que en Schiller significa la política y lo político y también una reflexión sobre el “hombre total”). Por último, la importancia de la sensibilidad, dentro de la teoría de la tragedia y una crítica al proyecto ilustrado. El trabajo culmina con un replanteamiento sobre el reconocimiento del lugar de lo estético en un ámbito intermedio: lo estético no sería sólo la mediación (Mittel) para el acceso a una verdadera libertad política, sino la finalidad misma del Estado de libertad que permitiría la auténtica y efectiva constitución de lo que el autor llama “el arte más elevado”.es_AR
dc.description.abstractFil: Barsotti, María Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.es_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEDUCACIÓN ESTÉTICAes_AR
dc.subjectIDEALISMOes_AR
dc.subjectSCHILLER, FRIEDRICHes_AR
dc.titleLa relación entre estética y moralidad y sus pliegues políticos: una visión filosófica de tres dramas de Friedrich Schiller.es_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis doctorales_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Aparece en las colecciones: Tesis de doctorado
Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis
Doctorado en Filosofía - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
uba_ffyl_t_2022_se_Barsotti.pdf1.35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.