Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/15074
Título : | Aportes del análisis de colecciones a las modalidades de aprovisionamiento: el caso de los sitios cantera-taller del valle de Yocavil (Noroeste Argentino) Contribution to the analysis of collection procurement mechanisms: The case of the quarry workshop sites of Yocavil Valley (Northwest Argentina) |
Palabras clave : | Valle de Yocavil Cantera-taller Colecciones Cazadores-recolectores Bifaces Yocavil Valley Lihic quarry Collections Hunter-gatherers Bifaces |
Fecha de publicación : | 2015 |
Editorial : | University of Edinburgh. Classics and Archaeology. School of History |
Citación : | Carbonelli, J. P. (2015). Aporte del análisis de colecciones a las modalidades de aprovisionamiento: El caso de los sitios cantera-taller del Valle de Yocavil (Noroeste Argentino). Journal of Lithic Studies, 2(2), 29-48. |
Resumen : | En este trabajo nos proponemos analizar y comparar entre sí cuatro colecciones de artefactos, las cuales provienen de sitios de superficie situados al sur de los valles Calchaquíes. Los sitios cantera-taller de Ampajango, El Bordo y Los Zazos han sido estudiados con anterioridad y parte de sus piezas se encuentran en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata y el Museo de Antropología de la Universidad Nacional de Rosario, ambos en la Argentina. En este trabajo ofrecemos una revisión y una nueva interpretación de dichos conjuntos artefactuales. Desde el aspecto metodológico, los análisis estadísticos nos permitieron reconocer los sesgos que construyeron dichas muestras. Los test nos indican que hay una menor proporción de artefactos con barniz del desierto en las colecciones de lo que se ajustaría a la realidad. Esto incide básicamente en la ausencia de casos de reclamación, evidentes en las diferencias de barniz entre lascados. Por otra parte los análisis de diversidad nos advierten que en las colecciones hay una sobre-representación de los artefactos formatizados, lo que dificulta la descripción de la secuencia de producción. Partiendo de dichos sesgos, mediante el análisis tecno-morfológico caracterizamos la producción lítica de los sitios cantera-taller. En términos generales, los mismos presentan una tecnología expeditiva compuesta por núcleos amorfos y bifaces parciales, que luego fueron utilizados como núcleos. In this paper we propose to analyze and compare four collections of artifacts, which come from surface sites located south of the Calchaquíes Valleys. The quarry-workshop sites from Ampajango, El Bordo and Los Zazos have been previously studied and some of its parts are in the Museum of Natural Sciences of the National University of La Plata and in the Museum of Anthropology of the National University of Rosario, both in Argentina. These sites had been characterized as the first hunter-gatherer occupations in the valley of Yocavil (Cigliano 1964; 1968), mainly conformed by bifaces, scrapers and cores, most of them covered by a particular rock coating (rock varnish), which is desert varnish. Carbonelli, J. P. (2015). Aporte del análisis de colecciones a las modalidades de aprovisionamiento: El caso de los sitios cantera-taller del Valle de Yocavil (Noroeste Argentino). Journal of Lithic Studies, 2(2), 29-48. |
Descripción : | Fil: Carbonelli, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina |
URI : | http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/15074 |
ISSN : | 2055-0472 |
Aparece en las colecciones: | Artículos y notas en revistas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
uba_ffyl_IDECU_a_Journal of Lithic Studies_2-2_29-48.pdf | 1.05 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.