Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/14907
Título : De la Dureza. Vulnerabilidad y compasión en la escritura de Edwidge Danticat y Julia Álvarez
Autor : Noya, Elsa
Palabras clave : VULNERABILIDAD
COMPASIÓN
CARIBE
HAITÍ
REPÚBLICA DOMINICANA
ESCRITURA
JULIA ÁLVAREZ
EDWIDGE DANTICAT
Fecha de publicación : 2021
Editorial : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Resumen : En la tesis, propongo que las obras de Danticat y Álvarez visibilizan y problematizan especialmente la condición vulnerable o precaria de haitianos, dominicanos, poblaciones africanas y aborígenes; es decir, se interesan por la exposición de los sujetos a distintos modos de daño y dependencia en contextos de colonización, dictadura, post-dictadura y diáspora (Butler, 2006; 2010; Morales, 2014-2019). Asimismo, planteo que algunos de los discursos articulados por Danticat y Álvarez pueden entenderse como escrituras que giran alrededor de la compasión (Reyes Mate, 1991); no solo porque los textos mismos se constituyen en formas de atender y responder al sufrimiento histórico, sino porque tematizan diegéticamente, a través de procedimientos diversos, los modos en los que un personaje o sujeto social reacciona ante el drama del otro (Morales, 2017). En ese sentido, la reacción ante el dolor del otro puede alojar un arco de variantes que se ubican dentro o fuera de la compasión misma: la sensibilidad ante el dolor ajeno, la reflexión sin actuación, la praxis, la simulación del compromiso, la jerarquización de los sujetos plausibles de cuidado o protección (Butler, 2010), la problematización u ocaso de la solidaridad, el reconocimiento, el compromiso genuino. Esta tesis construye conocimiento de carácter crítico-literario porque trabaja sobre autoras abordadas con frecuencia en Estados Unidos, pero escasamente difundidas en el Cono Sur, e innova en la selección del corpus elegido: toma como objeto de estudio géneros textuales disímiles, a veces fusionados, poco o nada estudiados por la crítica de ambas autoras. Igualmente, aporta reflexiones que actualizan, interrogan o complementan debates relevantes del campo de los estudios antillanos. Además, la investigación adquiere especial importancia ético-política: ayuda a meditar sobre los efectos sociales de discursos y prácticas patriarcales, racistas y xenofóbicas. Finalmente, aporta al emergente campo de estudios de los afectos en sus relaciones con los discursos estéticos.
Fil:Morales Quant, Jaime Andrés. Universidad de Buenos Aires. Filosofía y Letras.
URI : http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/14907
Aparece en las colecciones: Tesis de doctorado
Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis
Doctorado en Literatura - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_t_2021_se_moralesquant.pdf6.78 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.