Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/14875
Título : Arte rupestre y pobladores locales en Humahuaca, Jujuy, Argentina
Autor : Congreso Nacional de Arqueología Chilena (21 : 2018 : Santiago de Chile)
Palabras clave : Archaeology
Ethnoarchaeology
Communities
Rock art
Heritage
Arqueología
Etnoarqueología
Comunidades
Arte rupestre
Patrimonio
Fecha de publicación : 2021
Editorial : Sociedad Chilena de Arqueología
Citación : García, L. C. (2021). Arte rupestre y pobladores locales en Humahuaca, Jujuy, Argentina. Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología, No. Especial, Actas del XXI Congreso Nacional de Arqueología Chilena. Tomo I, 555-574.
Resumen : We present a case study in which ethnoarchaeology, initially proposed to model in relation to the archaeological record, allowed us a long interaction with the local inhabitants, especially with a nuclear family, and from there to connect with the rest of their neighbors and relatives. This had several stages in its development, resulting in a joint task, especially with two of the members of the extended family, who are currently part of the archaeological research team. The objective is to achieve a co-construction of pasts, in which all our voices are represented. The survey, protection and enhancement of heritage is especially taken in this work. Specifically referred to the rock art linked to the settlements and roads that connect them, with three different cases of preservation in relation to the care that the inhabitants themselves make of it.
Presentamos un caso de estudio en el cual la etnoarqueología, planteada inicialmente para modelar en relación al registro arqueológico, nos permitió una larga interacción con los pobladores locales, especialmente con una familia nuclear, y desde allí vincularnos con el resto de sus vecinos y parientes. Esto tuvo varias etapas en su desarrollo, redundando en una tarea conjunta, especialmente con dos de los miembros de la familia extensa, que en la actualidad forman parte del equipo de investigación arqueológica. El objetivo es lograr una co-construcción de pasados, en los cuales estén representadas todas nuestras voces. Se toma especialmente en este trabajo el relevamiento, protección y puesta en valor del patrimonio. Referido puntualmente al arte rupestre vinculado a los asentamientos y caminos que los conectan, con tres casos distintos de preservación en relación al cuidado que los propios pobladores hacen del mismo.
Descripción : Fil: García, Lidia Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina.
Trabajo presentado en el XXI Congreso Nacional de Arqueología Chilena, organizado por la Universidad Alberto Hurtado y la Sociedad Chilena de Arqueología Chilena y celebrado en Santiago de Chile del 3 al 7 de diciembre del 2018.
URI : http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/14875
ISSN : issn:0716-5730
Aparece en las colecciones: Artículos de revistas
Artículos de revistas
Artículos de congreso
Artículos de congreso

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
Clara+Garcia.pdf11.65 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.