Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/14806
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.editorSouza, Marise Campos de
dc.creatorGarcía, Lidia Clara
dc.date.accessioned2022-07-10T01:03:56Z
dc.date.available2022-07-10T01:03:56Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.citationGarcía, L. C. (2010). Arqueología y comunidades aborígenes en Argentina : un trabajo en común en Humahuaca, Jujuy. En M. Campos de Souza (Ed.), Arqueología preventiva : gestão e mediação de conflitos : estudos comparativos (pp. 77-92). IPHAN.es_AR
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/14806
dc.descriptionFil: García, Lidia Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.es
dc.description.abstractTrabajamos en investigación arqueológica y etnoarqueológica en el Departamento de Humahuaca, Provincia de Jujuy, Argentina, desde 1986, a partir de una beca de Perfeccionamiento CONICET. Ya antes habíamos analizado materiales en gabinete provenientes de sitios arqueológicos del lugar y publicado sus resultados. Paralelamente, desde la misma época hasta 1990 trabajamos en el Departamento de Cochinoca, Jujuy, con la Misión Arqueológica Francesa. Esto nos ha permitido observar una serie de cambios a lo largo de casi veinticinco años de trabajo en el lugar, incluyendo la relación con las Comunidades Aborígenes, el marco general en el cual esto se desarrolla, la concepción que los pobladores tienen sobre sí mismos, su pasado y la relación con el Estado Nacional y los científicos. Básicamente, nuestro trabajo se ha centrado en la microrregión Azul Pampa que incluye las localidades de Inva Cueva, Alto Sapagua y Hornaditas en sus ocupaciones Tardías. Todo esto se resume en un trabajo actual de conjunto con los pobladores locales, que comentamos en el acápite final.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent77-92
dc.language.isospa
dc.publisherInstituto do Património Histórico e Artístico Nacional (Brasil)es_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceArqueología preventiva : gestão e mediação de conflitos : estudos comparativos
dc.subjectEtnoarqueologíaes_AR
dc.subjectComunidades aborígeneses_AR
dc.subjectAzul Pampaes_AR
dc.subjectOcupación tardíaes_AR
dc.titleArqueología y comunidades aborígenes en Argentina : un trabajo en común en Humahuaca, Jujuyes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookParten_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen_US
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/parte de libroes_AR
ubaffyl.InvestigacionCentroPDF BAJA CALIDAD
ubaffyl.InvestigacionProyecto.tituloProyecto Pastores y agricultores prehispánicos en el Departamento Humahuaca, Provincia de Jujuyes_AR
dc.subject.areaArqueologíaes_AR
Aparece en las colecciones: Capítulos de libros
Capítulos de libros

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_IA_cl_2010_arqueología preventiva_77-92.pdf1.34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.