Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/14555
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorParada, Alejandro E.
dc.date.accessioned2022-07-05T14:57:52Z
dc.date.available2022-07-05T14:57:52Z
dc.date.issued2022-06
dc.identifier.citationParada, A. E. (2022). Cien años de Bibliotecología en la Facultad de Filosofía y Letras: reflexiones en torno a un aniversario. Información, Cultura Y Sociedad 46, 5-12. http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/14555es_AR
dc.identifier.issn1851-1740
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/14555
dc.descriptionFil: Parada, Alejandro E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas; Argentina
dc.descriptionFil: Parada, Alejandro E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Bibliotecología y Ciencia de la Información; Argentina
dc.description.abstractEn este editorial, con motivo de los cien años de la creación de la Carrera de Bibliotecología y Ciencia de la Información en la Universidad de Buenos Aires, se reflexiona sobre varios aspectos de la enseñanza de la profesión y su relación con la investigación. Algunos de los temas analizados son los siguientes: la necesidad de abandonar la Bibliotecología tradicional, incorporar a los planes de estudio materias como matemáticas, programación informática intensiva y experticia digital, debatir sobre la formación académica de posgrado en la profesión, inclusión de estudios antropológicos y sociales en nuestras carreras, entre otros temas. Finalmente, se aborda la articulación de estos nuevos desafíos con la investigación como un elemento integrador para redefinir la identidad y nueva delimitación de la disciplina.es_AR
dc.description.abstractIn this editorial, on the occasion of the one-hundred anniversary of the creation of the Librarianship and Information Science Career at the Universidad de Buenos Aires, we reflect on various aspects of the teaching of the profession and its relationship with research. Some of the topics analyzed are the following: the need to abandon traditional Library Science, the incorporation of subjects such as mathematics, intensive computer programming and digital expertise into the curriculum, the discussion of the postgraduate academic training in the profession, the inclusion of anthropological and social studies in our careers, among other issues. Finally, we address the articulation of these new challenges with research as an integrating element to redefine the identity and new delimitation of the discipline.en_US
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent5-12
dc.language.isoeses_AR
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicases_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceInformación, Cultura y Sociedad, V°46. (2022)
dc.sourcehttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/issue/view/763
dc.subjectENSEÑANZA UNIVERSITARIAes_AR
dc.subjectBIBLIOTECOLOGÍAes_AR
dc.subjectCIENCIA DE LA INFORMACIÓNes_AR
dc.subjectINVESTIGACIÓNes_AR
dc.subjectFACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRASes_AR
dc.subjectUNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESes_AR
dc.titleCien años de Bibliotecología en la Facultad de Filosofía y Letras : reflexiones en torno a un aniversarioes_AR
dc.titleOne hundred years of Librarianship and Information Science at the Facultad de Filosofía y Letras : reflections on an anniversaryen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
Aparece en las colecciones: Vol. 46
Vol. 46

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
uba_ffyl_INIBI_Información, Cultura y Sociedad_46_pp. 5-12.pdf210.42 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.